Ciudad de México, mayo 10.- Desde principios de mayo, México se encuentra atravesando por la segunda ola de calor de la temporada primaveral. Se prevé que las temperaturas disminuyan después del sábado 11, sin embargo, existe la posibilidad de que se mantengan por arriba de los 30 grados hasta finales de mayo, por lo que se recomienda extremar precauciones para evitar un golpe de calor y proteger la piel de los rayos ultravioleta. Mientras la población mexicana busca lidiar con los estragos derivados de las altas temperaturas, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), emitió una alerta ante una tormenta geomagnética severa. La gran tormenta solar amenaza con provocar este fin de semana apagones, perturbar los sistemas de navegación y desactivar las radios de alta frecuencia en todo el mundo. Esta es la primera vez desde enero de 2005 que el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos emite una alerta de tormenta geomagnética G4 (la segunda más alta en una escala de cinco), cuando múltiples ondas de energía solar azotan el planeta. El organismo prevé que cinco erupciones de material de la atmósfera solar lleguen a partir de este viernes 10 de mayo por la noche y persistan hasta el domingo. “Las alertas a este nivel son muy inusuales”, explicó el Centro de Predicción del Clima Espacial. De acuerdo con la información que compartió NOAA, una tormenta solar es un fenómeno natural que ocurre cuando se producen erupciones, explosiones o liberaciones de plasma en la superficie del sol. Esto puede afectar directamente a la Tierra debido a que se liberan grandes cantidades de energía en forma de radiación. “Una perturbación importante en el campo magnético de la Tierra; a menudo varía entre niveles más bajos y condiciones de tormenta severa durante el transcurso del evento”, comentó NOAA en X. Asimismo, el coordinador del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, en inglés) ofreció una conferencia de prensa en Colorado, Estados Unidos, donde informó que se han registrado erupciones solares en las últimas horas y sus vientos se mueven directamente hacia la Tierra a casi 800 kilómetros por segundo, por lo que muy pronto se podrían comenzar a sentir sus estragos. ¿Cuándo comenzará la tormenta solar? De acuerdo con información recuperada por la agencia de noticias EFE, se prevé que esta tormenta solar comience en punto de las 20:00 horas del Este (19:00 horas centro de México) este 10 de mayo. Cabe mencionar que esta serie de erupciones comenzó el pasado miércoles 08 de mayo y sus condiciones podrían durar todo el fin de semana; esto afectará considerablemente las condiciones climáticas. ¿Cuáles son los efectos de las tormentas solares? Este fenómeno puede dañar la infraestructura que orbita la Tierra, tales como satélites. Es por esa razón que durante las tormentas solares suelen registrarse afectaciones en la red de telecomunicaciones, energía eléctrica y servicios de navegación como GPS, así como las operaciones de radio. Eso no es todo, las tormentas solares también tienen un lado ‘positivo’. Y es que suelen aumentar la actividad geomagnética de la Tierra, lo que provoca auroras boreales. En esta ocasión, sólo se podrían registrar al norte de Estados Unidos. El último evento extremo (G5) ocurrió con las Tormentas de Halloween en 2003. La causa del riesgo de tormenta geomagnética estriba en un gran y complejo cúmulo de manchas solares en la región solar 3664, que tiene 16 veces el diámetro de la Tierra, donde se sigue esperando más actividad en medio del actual máximo de actividad del ciclo solar.