Ciudad de México, abril 12.- México puede enfrentar un posible embargo comercial por parte de Estados Unidos en respuesta a la pesca y comercio ilegal de la totoaba, lo cual ha contribuido a la extinción de la vaquita marina. Un acuerdo alcanzado en la corte entre ambientalistas y Washington señala que el Departamento del Interior determinará si México ha fallado en proteger a la vaquita marina. Si se confirma la responsabilidad de nuestro país, el presidente Joe Biden podría imponer un embargo a las importaciones, incluyendo mariscos y otros productos de vida silvestre provenientes de México. ¿Qué sabemos de la acusación contra México? La demanda fue presentada por el Centro para la Diversidad Biológica, el Instituto de Bienestar Animal y el Consejo de Defensa de Recursos Naturales en 2022. La decisión se dará a conocer a más tardar el 3 de junio, después de que el Departamento del Interior determine antes del 19 de mayo si México ha incumplido con las leyes de protección de la vida silvestre en peligro de extinción y que prohíbe la importación de productos de países que socavan la eficacia de los acuerdos internacionales. Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica, aseguró que confían en que el Gobierno estadounidense finalmente tome una decisión. “La vaquita marina está al borde de la extinción, y sanciones fuertes por parte de Estados Unidos obligarán a México a evitar que esta pequeña marsopa desaparezca”, comentó. DJ Schubert, biólogo de vida silvestre del Instituto de Bienestar Animal, acusó que mientras el Departamento del Interior titubeaba, la población de vaquitas se redujo de aproximadamente 100 animales a menos de 10. “El Departamento del Interior debe certificar a México y la Casa Blanca debe imponer sanciones comerciales más amplias si la vaquita tiene alguna esperanza de sobrevivir”, advirtió. Por lo pronto la CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) a México por considerar 'insuficientes' o 'inadecuadas' las medidas por frenar la pesca ilegal de la totoaba y la protección de la vaquita marina, una especie en peligro crítico de extinción. Basado en estas razones, Estados Unidos -vía CITES- decidió suspender temporalmente la importación de productos pesqueros de México 'hasta que se tomen medidas efectivas para proteger a la vaquita marina y frenar la pesca ilegal de totoaba'. La medida ha sido muy criticada por algunos sectores del gobierno mexicano y de la industria pesquera, que la consideran excesiva e injusta; sin embargo, las acciones de México han sido débiles.