Vicepresidente de Concanaco advierte que mexicanos serían usados como “conejillos” para probar Abdala y Sputnik

foto-resumen

Ciudad Victoria, Tamaulipas, noviembre 19. - El vicepresidente de Asuntos Estratégicos Binacionales en las Fronteras de la Concanaco, Julio César Almanza Armas, advirtió preocupación del sector empresarial ante la falta de aprobación de la Organización Mundial de Salud (OMS) hacia las vacunas contra el Covid-19 Sputnik y Abdala que serán aplicadas en México. El empresario matamorense alertó del riesgo que representa que se estén inyectando a los mexicanos con estas vacunas que nadie quiere en el mundo y que en gran cantidad son regalos al gobierno de México. “Es una situación que es extremadamente delicada, porque se está jugando con la salud de un país o bien puede estarse utilizando a la población mexicana como ‘conejillo de Indias’ para probar la efectividad de vacunas extranjeras no aprobadas por la OMS, en cualquier caso, esto habla del fracaso del modelo de salud mexicano y de una situación que enciende focos de alerta ante la llegada de la temporada invernal donde los virus son más activos”, expuso. Almanza Armas recordó que diputados federales del PRI y del PAN urgieron a poner en marcha un plan de vacunación contra Covid, ante la alerta por el aumento de casos, pero rechazaron la aplicación de los biológicos Abdala, de Cuba, y Patria, de México, así como de cualquier otro no avalado por la OMS. “Dentro de las vacunas disponibles para su aplicación en la próxima campaña se encuentra la Abdala, originaria de Cuba, pero es relevante mencionar que ésta no ha obtenido la aprobación de la OMS, además de tomar en cuenta que la vacuna Patria, de producción nacional, todavía no estará lista para utilizarse”, señaló. De acuerdo con cifras que la Secretaría de Salud reportó, al 1 de mayo en nuestro país se confirmaron 7 millones 587 mil 643 casos de Covid-19, de ellos, seis millones 833 mil 884 ya están recuperados del virus; mientras que por defunciones se reportan 333 mil 913, donde las personas de la tercera edad fueron las más afectadas por la enfermedad. Recordó que en la frontera, “durante el cierre de puentes internacionales por pandemia, el gobierno de Estados Unidos no permitió el ingreso a personas vacunadas con los biológicos que México pretende utilizar, lo cual es una mala señal de que estas carecen de confiabilidad ante la comunidad mundial, pero aún así el gobierno de México las aplicará a sus ciudadanos”. CIUDADANOS LA RECHAZAN Los ciudadanos han rechazado la aplicación del biológico Abdala, de origen cubano, señaló el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro. Manifestó que la vacuna está avalada por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que la gente puede tener toda la tranquilidad de aplicársela, sin embargo, solamente un 24 por ciento de la población se acudió a vacunar. “Es una vacuna realmente efectiva, cuenta con más del 90 por ciento, además de que está avalada por la Cofepris, entonces la gente puede tener la tranquilidad de aplicársela, tener la seguridad de que es un biológico confiable y que les servirá en la defensa contra el Covid-19”, argumentó ante loa múltiples señalamientos de que no debe aplicarse en tanto la Organización Mundial de la Salud no dé su visto bueno.