¿Y ahora... cuáles son las reglas del juego en México?

foto-resumen

Ciudad de México, junio 9 (Arena Pública).- El triunfo de la oficialista Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del domingo estaba descontado por los mercados, pero no así la incertidumbre que vendría después de la elección sobre las reglas del juego bajo las que operarían en México durante la transición de gobierno e, incluso, en los primeros meses del nuevo gobierno; que ya ha elevado el riesgo México. La incertidumbre inmediata sobre México se entreteje con potenciales vientos externos en contra, que configuran un panorama nublado para el resto del año. Aquí algunas preguntas sin respuesta, en los días post elecciones y tampoco durante la campaña electoral: Hacienda ha repetido el objetivo de reducir el déficit presupuestario en 2.5 puntos porcentuales del PIB para 2025 (unos 700 MMP) pero ¿cómo se reducirá ese déficit con un gobierno entrante que buscará implementar sus promesas de campaña desde el primer año? ¿Qué acciones implementará en Pemex para desactivar la crisis financiera que enfrenta, con recursos limitados desde el gobierno federal y con una narrativa política de salvamento de la petrolera sin cambios de fondo en su modelo de negocios? ¿Estará dispuesta la nueva Presidenta a modificar esa narrativa? ¿Qué garantías a los activos privados se ofrece con una retórica en contra del Poder Judicial y de desaparición de algunos organismos autónomos? ¿Cuál es el perfil de quienes ocuparán las posiciones clave en el ámbito económico y financiero del nuevo gobierno (posiciones relevantes en Hacienda, Economía, CNBV, Banxico, Energía, SAT, etc) que envíen señales suficientes de tranquilidad ante un entorno externo que podría nublarse para México? Los mercados no están preocupados por la democracia mexicana ni por la concentración del poder político (vea su reacción a los resultados electorales en India), sino por la nueva incertidumbre en las reglas del juego y el expertise de sus operadores durante esta transición y hacia los primeros meses del nuevo gobierno. El banco de inversión estadounidense, Morgan Stanley, redujo su recomendación de acciones mexicanas en su cartera latinoamericana; "estamos en modo de esperar y ver cuáles son los principales frenos”, publicó el banco en una nota reciente. "No es el autoritarismo lo que preocupa a los mercados, sino la falta de certidumbre en las reglas del juego. La gran mayoría del capital operaría tranquilo con déspotas confiables", escribió Rodolfo de la Torre, un experimentado economista y director en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. "Entre su anuncio de continuidad (de Claudia Sheinbaum) y su nuevo poder en la Presidencia, hay un espacio tan grande que es fuente de incertidumbre... y no solo es ella sino también López Obrador en el último tramo de su gobierno", dijo de la Torre en entrevista. Imagen: tlajodigno.