Agua que se deja correr

foto-resumen

“El problema del agua en el norte no es la industria, es la falta de vigilancia en la agricultura”, escribió hace unos días en EL PAIS Javier Garza Ramos. Lo escribió, ante la insistencia del presidente López Obrador, de llevarse la inversión de TESLA a su amado sureste, con el argumento de que, “en Monterrey, no hay agua”. En Mexicali, el presidente, logró su propósito: Dejamos ir una inversión de 1 400 millones de dólares, con base en el falso argumento de que, “nos íbamos a quedar sin agua…”. Dejamos ir, con argumentos tontos, pero contundentes, una inversión que les iba a dar trabajo directamente a cientos de mexicalenses e, indirectamente, a miles. Todos sabemos que el agua de riego, en el Valle de Mexicali, “riega los caminos y no pasa nada”. Los agricultores pagan unos centavos por el metro cúbico, por eso, no existe un interés económico para cuidarla. Ahí están los números oficiales: Para producir un kilo de trigo, por el que los trigueros esperan que alguien les pague 8 pesos, se requieren al menos 1 200 litros de agua. Para un kilo de alfalfa, que se vende a menos de 3 pesos el kilo, se requieren 1 500 litros. Para un kilo de algodón, que se vende a 8 pesos el kilo, se requieren 2000 litros. Veamos cuánta agua se gastó en esos tres cultivos, el ciclo pasado, en millones de metros cúbicos, Mm3: Trigo 44, 628 hectáreas sembradas. Gasto por hectárea 7001 Mm3, (agregue tres ceros para saber el número de litros), total 312 439 Mm3. Alfalfa 39, 791 hectáreas sembradas. Gasto por hectárea ¡19 618 Mm3!, total 780 549 Mm3. (Más de la mitad del agua que utilizó para toda la agricultura). Algodón 17 504 hectáreas sembradas. Gasto por hectárea 9 380 Mm3. Total 164 188 Mm3. De 1 584 829 Mm3 utilizados para la agricultura en 2002, la suma de los tres cultivos es de 1, 256, 627 Mm3, que representan el 79 por ciento. Constellations requería, según los datos del presidente López, 7 Mm3. Sume, reste y saque cuentas.