Alianza Ciudadana, todo para ganar

foto-resumen

Este domingo inició la campaña rumbo a la elección más importante en la historia de Coahuila. El cuatro de junio se elegirá al próximo gobernador, así como la totalidad del Congreso local. La decisión, en el fondo, es sencilla: continuar los buenos resultados, o retroceder en la aventura lopezobradorista, que en todo el país y en cada estado que gobierna ha demostrado su fracaso. En este contexto, la “Alianza Ciudadana por la Seguridad”, que encabeza Manolo Jiménez, tiene importantes ventajas para ganar con el respaldo de la ciudadanía. En la semana de arranque de las campañas, vale la pena analizar las principales ventajas de esta plataforma de gobierno. Primero: es una coalición histórica entre partidos –PRI, PAN y PRD– que suman esfuerzos frente al riesgo populista que representan Morena y sus aliados, quienes compiten divididos en la entidad. Se trata de una alianza responsable, integrada por partidos con perfiles propios en el mundo de las ideas, pero que escucharon la demanda ciudadana: unirse para asegurar la paz, la estabilidad y el desarrollo de Coahuila. PUBLICIDAD Segundo: la Alianza se sustenta en un proyecto claro, con propuestas concretas para mejorar las condiciones de vida de todas las personas. En materia de seguridad, por ejemplo, propone continuar con la coordinación gubernamental y la profesionalización del exitoso Modelo Coahuila, así como dignificar a los elementos de seguridad a través del fortalecimiento de su capacitación, con un enfoque basado en la proximidad ciudadana. Y para mantener e impulsar la competitividad, ofrece una estrategia para integrar la economía estatal a las cadenas de valor globales y aprovechar las oportunidades del nearshoring. Desde el desarrollo de infraestructura de trasporte hasta la vinculación educativa con los sectores productivos, pasando por una política de mejora regulatoria, así como programas de apoyo y capacitación para MiPyMEs. Tercero: tiene los mejores perfiles para respaldar al gobierno de coalición en el Congreso local: liderazgos competitivos, con arraigo territorial y experiencia legislativa. Buena parte de las candidaturas están encabezadas por diputadas y diputados que buscan la reelección en los distritos que les dieron su confianza en 2020. Si pueden hacerlo, es porque los respaldan tres años de labor parlamentaria, gestión de recursos y un compromiso permanente con los habitantes de su distrito. Finalmente, el candidato: Manolo Jiménez Salinas. Manolo es un político joven, comprometido con su estado; un servidor público con experiencia, acreditado por sus buenos resultados en Saltillo: una de las ciudades más seguras del país. Es padre de familia, ingeniero y empresario. Ha sido diputado local, funcionario estatal y dos veces presidente municipal. Y es, objetivamente, el candidato más competitivo, dentro y fuera de la coalición. Con todo, en democracia nada está escrito y ninguna ventaja es suficiente. Por ello, hago un llamado a la ciudadanía que quiere seguir viviendo en un estado próspero, seguro, con desarrollo y oportunidades. Es momento de organizarse y de participar. Hay que estar dispuestos a hablar de política. Hay que convencer a la familia, a los amigos, a los vecinos y compañeros de trabajo. Hay que hablarles de la Alianza y sus propuestas. Y de todo lo que está en riesgo si gana el oficialismo. Para la militancia de los tres partidos el deber es salir a las calles, en todo el estado, a hacer campaña con mucho orgullo. Tenemos el mejor candidato, el mejor proyecto y las mejores propuestas. Pero no podemos bajar la guardia. Muy pronto estaré con ustedes, acompañando a Manolo, a nuestras candidatas y candidatos. Y a las familias coahuilenses que no están dispuestas a permitir que un gobierno improvisado revierta los buenos resultados, ponga en riesgo la seguridad y cancele las oportunidades para sus hijos. Defendamos juntos el futuro de Coahuila.