Si usted vive en Tijuana, aproveche el fin de semana. Báñese hoy, mañana sábado, el domingo por la mañana y antes de acostarse; lave la ropa, vaya a su restaurante o taquería favorita y, almacene agua en su pila, el tinaco o un tambo porque, pasado mañana, 632 colonias se volverán a quedar sin agua durante dos días. No riegue las plantas porque, las lluvias pasadas, fueron bienhechoras con ellas. También con la mar y los mantos freáticos. Dice el director de la CESPT que, la semana que entra, van a reparar un tubo que va de El Florido al Aguaje. No será el último corte, vendrán más, según han informado las autoridades. Imagínese si estos cortes del agua sucedieran en San Diego, Chula Vista o San Isidro. Siguiendo el ejemplo nacional, a algunos funcionarios locales, les ha dado por echarle la culpa al pasado, a los panistas, escupiendo al cielo nublado. ¿Cuál es la trayectoria del actual director de CESPT? ¿Está afiliado al partido comunista? No es tarde para buscar soluciones al problema del agua. El gobierno estatal tiene un bosquejo, muy general, llamado AGENDA DEL AGUA, en el que se plasma lo que se quiere hacer para abastecer de agua para uso público a Baja California en el futuro. No es necesario ir a Francia, o a Israel, para aprender sobre el manejo del agua. ¿Hay que viajar al extranjero? Tal vez sí. ¿Deben pedir permiso al Congreso? Sí. Pero no es necesario ir tan lejos. Aquí nomas tras lomita está California. Ahí les pueden enseñar Su Plan Para la Gestión del Agua, CWP Update 2023 y, su piedra angular, El Portafolio para la Resiliencia del Agua, WRP, que vienen aplicando autoridades y organismos de la sociedad civil desde hace años para enfrentar la sequía, el cambio climático y, garantizar el derecho humano al agua en California, desde hoy, hasta el 2050. A Francia hay que ir a comer un soufflé con un bordeaux.