Aranceles acelerarán caída de la economía mexicana

foto-resumen

Con el arancel del 30% anunciado por Donald Trump aumenta la probabilidad de recesión en México. El aumento en la tasa arancelaria para México, aunque no se cobre al pie de la letra, genera incertidumbre y eso SIEMPRE afecta a la economía. Los aranceles de Trump, aunque no se estén cobrando al pie de la letra, están provocando cierres de plantas y pérdida de empleo formal. Estados Unidos tiene 2 tipos de aranceles sobre México: -Los del IEEPA, también conocidos como del fentanilo y migración, que están en 25% y subirán al 30% el 1 de agosto. -Los sectoriales de 50% al acero y aluminio y 25% a los autos y algunas autopartes. Ojo. Que actualmente se esté cobrando arancel solo al 17% de las importaciones desde México no implica que será así en el futuro. Esto podría cambiar de un día a otro. Solo el 47% de lo que importa EEUU desde México está bajo el TMEC y es lo que en teoría está exento de arancel. Si el cobro de aranceles no se ha hecho al pie del a letra debido a retrasos en aduanas, entre más tiempo pase, más daño causarán a México.

foto-resumen

El daño será exponencial en el tiempo. La principal razón del retraso en el cobro de tarifas en Estados Unidos contra lo anunciado es porque lleva tiempo implementarlo, ya que se aplica a los nuevos cargamentos y CBP se demora hasta 50 días. Y sí, con el arancel del 30%, aumenta la probabilidad de recesión en México. ****Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.