Baja Sheinbaum edad de jubilación; le costará a las finanzas públicas 70 mil millones de pesos

foto-resumen

En una carta del 28 de mayo pasado, Claudia Sheinbaum, le mandó decir a la CNTE: “Nosotros jamás abandonaremos al magisterio en su causa legítima”. También les escribe que, «si abrogara la Ley del ISSSTE 2007», el impacto financiero para el Estado sería insostenible: “Se acabarían los programas sociales constitucionales y se pondrían en riesgo el esquema de pensiones presente y futuro”. Sheinbaum les dice a los profes que, la medicina para su malestar, son las pensiones del bienestar de López Obrador: Pensiones dignas y garantizada de “hasta 17 mil 364 pesos mensuales” equivalente al salario promedio de cotización del IMSS 2023, cantidad que se actualiza anualmente con base en la inflación INPC. El Fondo opera bajo reglas solidarias, claras, sin condicionamientos de AFORE, prioriza al magisterio, personal médico y trabajadores públicos. En el escrito de 20 páginas, se pone como ejemplo un empleado federal que se jubila ganando 16 mil pesos: Con el sistema de antes de 2007, un trabajador con 30 años de servicio hombres y 28 mujeres, que ganaban 16 mil pesos mensuales, obtenían pensión de 10 mil 560 pesos (aproximadamente 66 por ciento). Con la reforma “del innombrable Calderón 2007”, la pensión no depende del salario sino de lo ahorrado a lo largo de la vida laboral: con un salario de 16 mil pesos, la pensión queda en 4 mil 320 pesos, un 27 por ciento del salario. Con la reforma salvadora de López Obrador, que disminuyó las comisiones de las AFORE, ese trabajador, que recibiría una pensión de 4 mil 320 pesos por su cuenta individual, con los ahorros en comisiones llega a 8 mil 800 pesos. A ese mismo trabajador, el Fondo Solidario del Bienestar, le aporta el monto necesario para igualar a su último salario, en este caso 7 mil 200 pesos para sumar los 16 mil. →LA DUDA es, si el apoyo de las pensiones del bienestar, también beneficia a los trabajadores del DÉCIMO TRANSITORIO, que se jubilan con pensiones inferiores a 10 mil pesos o, nada más beneficia a los de CUENTAS INDIVIDUALES. ¿?. El 18 de marzo pasado, la presidente decretó congelar la edad de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres y, para congraciarse con LA CNTE, el 13 de junio, a través del ISSSTE, envío un proyecto de Decreto Presidencial que congela la edad de retiro para hombres y mujeres que cotizaban antes de enero de 2008: 2028: mujeres 55 hombres 57. 2031: mujeres 54 hombres 56. 2034: mujeres 53 hombres 55. Esta disminución de la edad de la jubilación tendrá impactos fiscales muy significativos para las finanzas públicas. Congelar en 2025 la edad de jubilación, - 58 hombres y 56 mujeres-, le costará a las finanzas públicas 70 mil millones de pesos. Del presupuesto del ISSSTE 2025, 525 mil millones de pesos, el 74 por ciento, 386 mil millones, se destina al pago de pensiones y jubilaciones. LOS PRINCIPALES DIARIOS DE ESTADOS UNIDOS, publican en su primera plana que TRUMP, busca la rendición incondicional de Irán, mientras, contempla el ataque con su “bombota antibúnker” al sitio nuclear iraní. PEMEX: no puede pagarles a proveedores, les debe 506 mil millones de pesos…