La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Baja California con motivo de una supuesta reunión de salud, de la que no tuve información de los resultados, pero si pude ver y escuchar la “mañanera” presidencial desde el cuartel militar en Mexicali. Después de una cátedra de historia de México y de haber escuchado decenas de elogios de Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, vino el baldazo de agua fría para la anfitriona de parte del Secretario de la Defensa Nacional al dar el informe sobre delitos en la entidad. Lo hemos comentado en varias ocasiones en este mismo espacio, pero vemos avances muy pequeños y otros retrocesos en seguridad. Marina del Pilar debe o más bien dicho, debería tomar más en serio su actividad como mandataria estatal, menos “ticktoks” y menos corazoncitos que en nada han abonado para mejorar las condiciones de inseguridad en la entidad. Sabemos que se hicieron anuncios importantes por parte de Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad en cuanto a la instalación de 5 nuevas plantas generadoras de energía, que por cierto Marina del Pilar daba con un hecho la eliminación del déficit en esa materia en el estado, solamente que apenas se hicieron los anuncios, no están las plantas trabajando y tardarán unos años en ponerse en operación. Toma la palabra el general, Luis Crescencio Sandoval y empieza a dar su reporte mientras Marina del Pilar toda sonrisas. El militar despliega en una pantalla unas láminas con cifras y datos, empezando con el delito de robo de vehículos, donde Baja California ocupa el nada honroso primer lugar nacional, donde la tasa media nacional es de 403.05 robos de vehículos y en Baja California es de mil 559.45, tan solo en 2023 hubo el reporte de 10 mil 767 vehículos robados. En 2017 fue, de los nueve años comparados, el que más robos de vehículos hubo con 19 mil 732, si hubo una baja comparado con 2023, pero aun así está en primer lugar. En lo que de plano no ha funcionado el programa de seguridad, ni la llegada constante de elementos de la Guardia Nacional o el Ejército Mexicano es en materia de homicidios dolosos. El General Sandoval informó que Baja California se encuentra en el segundo lugar nacional en cuanto a homicidios dolosos, por debajo del estado de Guanajuato y en la proporción por cada 100 mil habitantes atrás de Colima.