La economía de Estados Unidos se desaceleró a principios de 2023, lo que sugiere que una serie agresiva de aumentos de las tasas de interés en la Reserva Federal ha enfriado la actividad comercial incluso cuando los mercados bursátil y laboral han obtenido ganancias. El producto interno bruto de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 1.1% durante los tres meses que terminaron en marzo, según datos gubernamentales. Los datos marcaron una desaceleración del crecimiento del 2.6% en el trimestre anterior. Mientras que tan solo en el mes de marzo, el dinero enviado por parte de mexicanos fue de 5 mil 193 millones de dólares, el monto más alto en lo que va de este año. Esta cifra representó un incremento significativo de 10.9 por ciento frente a los 4 mil 681 millones de dólares que se captaron en el mes de marzo, pero del 2022. Los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron la semana pasada un amplio proyecto de ley de inmigración llamado "Ley para asegurar la frontera". Todos los demócratas se opusieron a la medida y es probable que muera en el Senado. La Casa Blanca ya ha amenazado con vetar el proyecto de ley de inmigración. Pero permite a los republicanos demostrar que tienen una visión alternativa sobre cómo lidiar con la situación de los migrantes. El gobierno de Biden enviará tropas en servicio activo a la frontera sur de Estados Unidos mientras se prepara para lo que se espera sea un aumento de la migración tras el levantamiento de las restricciones por el COVID-19 durante mayo 2023. A pedido del Departamento de Seguridad Nacional, se espera que el Departamento de Defensa proporcione un aumento temporal de 1,500 militares durante 90 días para aumentar los 2,500 militares que actualmente brindan apoyo en la frontera. Las tropas estarían en servicio activo, no en la Guardia Nacional, y no estarían armadas. No usarían la fuerza ni realizarían arrestos, pero apoyarían a la patrulla fronteriza según fuera necesario. Durante 90 días, estos 1,500 militares llenarán las brechas de capacidad críticas, como detección y monitoreo en tierra, ingreso de datos y soporte de almacén, hasta que CBP pueda abordar estas necesidades a través del soporte contratado. Por otra parte, ante la mejoría del mercado laboral para la población de origen mexicano en Estados Unidos, las remesas enviadas por parte de connacionales a sus familias en México, siguen rompiendo récord. Tan solo en el mes de marzo, el dinero enviado por parte de mexicanos fueron de 5 mil 193 millones de dólares, el monto más alto en lo que va de este año 2023. Esta cifra representó un incremento significativo de 10.9 por ciento comparados con los 4 mil 681 millones de dólares que se captaron en el mes de marzo de 2022. En el primer trimestre de este 2023, las remesas sumaron un total de 13 mil 948 millones de dólares, una variación positiva de 11.39 por ciento, en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando ascendieron a 12 mil 521 millones de dólares. ****Economista internacional y profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).