Cambia, todo cambia. Un desengaño más: No todas las redes sociales eran benditas; la bendición estaba condicionada desde un principio. Eran benditas mientras les daban dicha y felicidad a los líderes de la cuarta transformación de las conciencias. Son benditas si gracias a ellas se colman de bienes, les permiten promoverse, ganar elecciones y se les reconocen todas sus acciones. Para Claudia Sheinbaum, algunas plataformas digitales son malditas. Fueron alabadas, glorificadas y santificadas cuando contribuyeron a llevarlos al poder para que hicieran con el poder lo que se les vino en gana, incluso, torcer la ley y maldecir a las otrora benditas redes. Benditas, cuando las utilizaron como herramientas para denostar a los “neoliberales” que detentaban el poder. Como oposición fueron benditas; como gobierno serán benditas, siempre y cuando, el usuario siga al pie de la letra los mandamientos de la cuarta transformación de la vida pública en México. La bendición o maldición de las plataformas digitales, entiéndase por maldición bloqueo, se plasma en la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que está por aprobarse en el Senado. En el Capítulo VIII, artículo 109, dice: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en el caso en que sea procedente por el incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las normativas que sean aplicables. La Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento del bloqueo a una plataforma”. Cuando se habla de Agencia, se refiere a la Agencia de Transformación Digital, que sustituye al desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones IFT. ‘La Agencia’, una especie de CIA, dependerá directamente de la Presidencia de la República y tendrá las facultades de otorgar concesiones y «supervisar contenidos» de radio, televisión y plataformas digitales. Como dijo ayer Ricardo Anaya: la Agencia concentra todas las facultades que antes tenía Gobernación, Comunicaciones y, sobre todo, un organismo constitucional autónomo, no subordinado al Ejecutivo, que era el IFT. “Con la nueva ley, el Estado recupera RECTORÍA sobre las telecomunicaciones”, publica hoy el diario oficialista La Jornada y agrega: “niega la mandataria censura; admite que hay problemas de redacción”; si Chuy… Al vapor se quiere aprobar una nueva Ley que entreabre la puerta a la CENSURA. ‘La Agencia’ presidencial bendecirá y premiará a las redes sociales oficialistas y, podrá maldecir y BLOQUEAR, a las plataformas digitales que decida. Una vez bloqueada una plataforma, ¿qué podrá hacerse?; la respuesta es nada; a partir del primero de junio, el gobierno, tendrá el control absoluto del Poder Judicial.