Hace un año, nos preparábamos para el primer 10 de mayo digital, sin saber la profundidad y la longevidad que tendría la actual crisis sanitaria global. Ahora nuevamente en los días en que todos nosotros, hijos de nuestras Tonantzin (de la composición 'to, nuestro', 'nāntli, madre' y 'tzīntli, diminutivo reverencial' del náhuatl, que resulta en “nuestra madrecita venerada”) nos encontramos más y mejor preparados ante la pandemia, en parte gracias a la primera vacuna virtual y digital que ha representado la conectividad. La transición ha sido compleja para la gran mayoría, incluidas millones de mamás mexicanas, para quienes ha implicado una labor titánica la adopción de esto que llamamos “evolución a la nueva anormalidad”, porque claramente no existe ni existirá el tal “retorno a la nueva normalidad”. Todo esto aplica tanto para aquellas madres que tienen un trabajo no remunerado en casa, para aquellas que hacen home office o, para las que tienen que salir todos los días a trabajar porque son el sustento económico de su hogar. Una vez más, mamá nos deja ver su capa. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México 59.3% de la población, son mujeres, de las cuales 22.2 millones son mamás. Un tercio de estas (7.4 millones) forman parte de la Población Económicamente Activa de México (PEA), es decir, son madres con un trabajo remunerado. La inclusión de mujeres en las TIC se traduce en bienestar y desarrollo, por ello, es esencial asegurar la conectividad de dispositivos y plataformas, para que este sector de la población pueda desarrollar mejor sus funciones. De ahí, la importancia de contar un diagnóstico de adopción, usos y hábitos de las madres en México. Mamás Adoptando las TIC De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit, en México 98% de las mamás mexicanas cuentan con un teléfono móvil, en un mercado que contabiliza ya más de 126 millones de líneas móviles en operación. El smartphone, no es sólo una herramienta de comunicación. Hoy, la tenencia de un teléfono móvil inteligente les habilita el acceso a internet, herramienta que nos abre la puerta a oportunidades de simplificar nuestras rutinas y, lo más importante, desarrollar, desde casa, labores que nos permitan seguir incrementando nuestras capacidades de forma transversal, sin importar, cual sea nuestra ocupación. Al primer trimestre del 2021 (1T-2021), la adopción de un smartphone entre las mamás mexicanas ascendió a 88.7% del total de líneas celulares, mientras que de Feature Phones fue solamente el 11.3%. En otras palabras, aproximadamente 9 de cada 10 de mamás cuentan con un dispositivo con capacidad de funcionar como herramienta de trabajo, comunicación, monitoreo, educación, información, compra de insumos para el hogar, entre otros. En lo que toca a la modalidad de contratación de su línea celular, 86.5% cuentan con un esquema de prepago que respecto al mismo registro del año anterior ganó 4.6 puntos porcentuales (pp), consecuencia del aumento del tiempo de confinamiento en casa y también de la crisis económica en la que nos encontramos inmersos. Al considerar la capacidad de pago que tienen las mamás mexicanas para administrar el gasto del hogar y, del mayor uso que ahora dan a la conectividad fija (WiFi), hacer la migración de Pospago a Prepago, resultó una solución lógica a estos tiempos adversos. Las madres mexicanas gastan en promedio $3,539.5 pesos en la adquisición de un smartphone. Esta asignación de inversión en equipos móviles se ha visto afectada en el último año, al resultar ser $529 pesos menor a la de un año atrás. también como consecuencia de la adversidad económica generalizada que enfrenta la población. Por último, cuando mencionamos que estas herramientas se han convertido herramienta que nos abre la puerta a oportunidades de simplificar nuestras rutinas. 59.1% de las madres mexicanas hace compras en línea y, con el acceso a contenido que esta pandemia ha puesto a nuestra disposición el 63.6% cuentan con acceso a una plataforma OTT. Los Smartphones que Prefiere Mamá ¡Si estás pensando que smartphone regalarle a mamá este 10 de mayo, esta información te será útil! Mamá registra una predilección similar a la del mercado total. Samsung, lidera la participación de mercado con 30.2%, mientras que Motorola ocupa la segunda posición con 18%. Ambos fabricantes con un fuerte enfoque de mercado en la gama media, lo cual les ha permitido posicionarse de manera predominante en las manos de las mamás de México.