Es de preocuparse mucho y de buscar ya las posibles soluciones o al menos como protegernos en lo personal y a nuestro medio social y económico, es decir, familia y trabajo, de la posibilista posibilidad (si se me permite esta incorrecta expresión) de que el gobierno de la 4t nos aplique su certeza de que solo con ellos México podrá seguir adelante y por ello la necesidad y obligación de seguir en el poder, una dictadura. Hay un dicho que dice “dime con quién andas y te diré quien eres” y nuestro presidente ha demostrado en donde están sus amigos y/o semejantes al dar claras señales de su cercanía y apoyo con dictadores u opresores nacionales como lo son en el Perú, Cuba, Bolivia, Nicaragua, etc. Donde una característica entre estos personajes es el estar desconectados de la realidad del país en términos globales, económico, salud, educación, etc. Estos personajes en su momento sufren del Síndrome del traje del emperador “veo lo que me creo y quiero ver, de lo que me dicen” y cuentan con sub alternos, secretarios de estado, diputados y senadores algunos empresarios, gobernadores y presidentes municipales además de otros políticos o gobernantes junto con burócratas que ciegamente, sordos y sin voluntad lo siguen contra viento y marea venerando a su tlatoani. Al grito de “los gobernantes del pasado tienen la culpa” de todo y por ello no logra salir adelante en sus propuestas, hoy podemos afirmas que le va a “faltar tiempo” para lograr una transformación que solo el divino tlatoani comprende y puede llevar a su realización. Por ello ha emprendido una serie de acciones que nos permiten pensar en está preparando el escenario para que se logre su deseo, seguir en el poder, para lo cual ha llevado a cabo acciones que le aseguren su estabilidad, algunas de ellas son: • Militarización de casi todas las áreas posibles, puertos aéreos, navieros, terrestres; seguridad, construcción, entrega de medicamentos (vacuna contra el covid), etc. • Total, desapego o cumplimiento de la ley, plan B contra el INE. • Secretaria de Derechos Humanos totalmente controlada, y parcial de la Suprema Corte de la Nación. • Política del enfrentamiento, “conmigo o contra mí” conservadores vs liberales, desaprecio por la clase media y alta. • Entrega de “apoyos” económicos a los más necesitados y que son una clase social en aumento acelerado en el país. • En su momento tanto Juárez como Porfirio Díaz creían y decían que México no estaba listo para que lo dejaran solo y no lo dejaron, hasta la muerte o por que sacaron al otro. ¿Se repite la historia? Imagen: Charles Chaplin en la película El Gran Dictador.