¿Desde la pérdida del crucero Moskva hasta el hundimiento de Rusia en Ucrania?

foto-resumen

Por Cyrille Bret Geopolítico, Ciencias Políticas Es tentador ver en la pérdida del crucero ruso Moskva el símbolo de un naufragio mayor: el de la invasión de Ucrania por Rusia. En primer lugar, este evento tiene un alcance operativo, sobre todo porque la Flota rusa del Mar Negro no puede ser reforzada por la Flota del Norte a través de los estrechos de los Dardanelos y el Bósforo, que Turquía ha cerrado desde el inicio de la "operación militar especial" lanzada por el Kremlin. Pero tiene, sobre todo, un significado político: la pérdida del principal barco ruso cerca de la costa ucraniana parece ilustrar la inversión gradual del equilibrio de poder militar, mediático y estratégico entre Ucrania y Rusia. A nivel militar, una relación de los débiles con los fuertes Ya sea como resultado de un ataque ucraniano (como afirma Kiev) o de un incendio accidental (como afirma Moscú), la desaparición del crucero Moskva, buque insignia de la Flota del Mar Negro, pone de manifiesto varios aspectos esenciales del enfrentamiento militar en curso. Admitido en servicio activo en 1983, este buque de más de 12.000 toneladas, inicialmente bautizado como Slava (Gloria), es un legado de la URSS, diseñado en la década de 1970 por ingenieros soviéticos para librar la segunda Guerra Fría, la de la era Brezhnev , en una época en que las fuerzas armadas soviéticas se desplegaron en todos los continentes. Retirado del servicio durante una década, de 1990 a 2000, contribuyó a la renovación de los ejércitos rusos consagrada en el gran plan de modernización lanzado en 2009 por Vladimir Putin. Su hundimiento es el símbolo de los límites de esta modernización de las fuerzas armadas llevada a cabo durante más de una década en todas las dimensiones (aire, tierra, mar, ciber) para afirmar el poder de Rusia en la distancia (en Siria desde 2015) pero también cerca de sus fronteras (Cáucaso, Báltico, Mar Negro, Atlántico Norte). En otras palabras, la combinación de la herencia militar soviética y la modernización de las fuerzas de Putin no es suficiente para lograr una victoria militar decisiva, clara e indiscutible. Desde el comienzo de la invasión en febrero, a pesar de las cuantiosas pérdidas civiles y militares sufridas por Ucrania, a pesar de la destrucción de varias ciudades y numerosas infraestructuras , y a pesar de la supuesta superioridad de las fuerzas armadas rusas, Moscú no ha logrado sus objetivos declarados: cambiar el gobierno ucraniano e imponer un estatus de estricta neutralidad en el país. Para Ucrania, que afirma haber hundido el barco como una acción brillante, este episodio constituye todo un símbolo de esperanza a nivel militar: criticado durante mucho tiempo, reformado muy recientemente y beneficiado hasta hace poco tiempo solo con un apoyo limitado de Occidente, el ejército ucraniano así se venga de la supuesta invencibilidad del ejército ruso y de un edificio que ha paralizado su acción en el mar.fracaso una invasión desplegada en al menos cuatro ejes, apoyada por una fuerza aérea de primer orden y experimentada en operaciones exteriores. Además, la desaparición del Moskva tiene un efecto directo en la dimensión marítima de la invasión rusa. Si Mariupol en el este y Odessa en el oeste son objetivos estratégicos de Rusia, es porque la conquista de estas ciudades constituiría para Moscú la culminación estratégica de la anexión de Crimea. De hecho, le permitiría convertir el Mar Negro en el “lago ruso” que fue durante la era soviética y privar a Ucrania de una fachada marítima. Pero tal conquista depende en gran medida de la capacidad de los barcos rusos para apoyar el asalto a tierra desde el mar. Desde el hundimiento de un crucero de 40 años hasta la victoria sobre Rusia, hay un salto importante, pero este episodio subraya lo obvio: a nivel militar, Ucrania logra establecer una relación de débil a fuerte que priva a Rusia de la victoria que ha estado buscando durante casi dos meses. En el espacio mediático, un conflicto de generaciones El destino del Moskva se convirtió rápidamente en la apuesta de un conflicto muy alejado del Mar Negro y las operaciones navales. Durante varias horas ha encarnado la confrontación de historias. Por un lado, Rusia minimiza el evento mientras intenta disminuir la impresión de su aislamiento internacional , minimiza el número de sus soldados muertos en Ucrania y niega los cargos por crímenes de guerra . La comunicación de guerra de Moscú está bien afinada por la experiencia: ya había dado su medida desde el inicio de la operación rusa en Siria. También está respaldado por el dominio de las omnipresentes "fábricas de trolls" en las redes sociales, y retransmitido por medios tradicionales cada vez más controlados por el gobierno en nombre de la Unión Sagrada, el esfuerzo bélico y la lealtad a la patria. Sin embargo, en el caso de la pérdida del Moskva, la comunicación oficial rusa queda ilustrada por su arcaísmo: extrayendo su matriz de la propaganda oficial de la URSS, impregnada del culto a la personalidad televisiva del presidente ruso, repite temas tan clásicos que parecen refritos y luchan por movilizar. Completamente estructurado por la "vertical del poder" que, como en la era soviética, hace que el líder aparezca solo en la cumbre del poder y el control, insiste en el hecho de que Rusia es objeto de una conspiración mediática occidental que deliberadamente distorsiona la realidad, como en el "simple" incendio accidental en el Moskva. En definitiva, la comunicación del siglo XX equipada con las tecnologías del XXIsiglo... exactamente como el Moskva, modernizado con equipos de la década de 2000. La estrategia mediática de Ucrania rompe con el siglo XX . Esta observación se aplica en general a la comunicación del presidente Zelensky y, en particular, al episodio de la pérdida del Moskva, un barco del que Ucrania ya se había burlado al comienzo de la guerra, cuando los marineros ucranianos de la Isla Serpiente amenazaron por este inmenso crucero y ordenado a rendirse, le había respondido en términos poco amables .

foto-resumen

Hablando directamente a la opinión pública y a los líderes políticos de todo el mundo, a menudo en su propio idioma, destacando a individuos, combatientes de la resistencia o víctimas de la invasión rusa, y señalando todas las grietas en el aparato militar ruso, el presidente ucraniano y las agencias de comunicación pública ucranianas. dominar la gramática de los medios contemporáneos. Renunciando a monopolizar la narrativa, dando a la comunicación oficial una apariencia de reality show casi espontáneo, la comunicación ucraniana actual está evidentemente influenciada por la carrera anterior de Zelensky, pero también por la experiencia adquirida desde la crisis de 2014. Organismos públicos y empresas están librando contraataques virales contra la propaganda rusa. a través de las redes sociales En definitiva, tanto en el ámbito mediático como en las ciudades ucranianas, el gobierno ucraniano está librando una guerra de guerrillas que privilegia el movimiento, la esquiva y los equipos ligeros, como misiles antibuque y antitanque... y vídeos hechos por él mismo del presidente de Ucrania. En el conflicto entre Ucrania y Rusia por la conducción de la narrativa, llama la atención la asimetría de medios y la heterogeneidad de estrategias en el caso de Moskva. Por un lado, la propaganda estatal forzada, basada en la negación sistemática. Por otro, una nueva generación de comunicadores, reactivos y ágiles. Victoria improbable, negociaciones imposibles La pérdida del crucero Moskva también subraya el estado del equilibrio de poder político y diplomático entre una Rusia que lucha por lograr la victoria y una Ucrania debilitada de manera duradera. De hecho, este barco había permitido que la Flota del Mar Negro de Rusia jugara su superioridad militar. Gracias a su potencia de fuego, Rusia había establecido un bloqueo de las costas ucranianas , dificultando tanto la vida económica de las regiones del sur del país como la afirmación de la soberanía ucraniana en sus propias aguas territoriales. Hoy, la pérdida de este barco no es un "cambio de juego": no confirma ni la derrota de Rusia ni la victoria de Ucrania. Tampoco apresura las conversaciones de alto el fuego, y mucho menos prepara las negociaciones de paz. Como muchos episodios de la guerra, este evento no sugiere una salida. Esta es la tragedia de esta guerra: los éxitos simbólicos son posibles pero las victorias definitivas parecen excluidas. Como resultado, las hostilidades parecen alargarse, a costa de múltiples vidas humanas, particularmente entre los civiles ucranianos.