Después de las lluvias

foto-resumen

Primero hay que reconocer que se actuó bien y correctamente avisando y tomando medidas a tiempo por parte del gobierno del Estado, nuestra gobernadora estuvo a la altura de las circunstancias previas a la llegada del huracán Kay a Baja California. Ahora nos toca la reconstrucción, reconocer errores y fallas para mejorar, lo primero es que el cambio climático está pegando con fuerza en todo el mundo. Nuestro Estado NO ERA una zona de fenómenos climáticos como el que enfrentamos, por lo tanto, no sabemos cómo actuar, nunca se estará totalmente preparado, pero debemos aprender cómo actuar y que esperar ante las embestidas que la naturaleza da. En Mexicali enfrentamos una problemática muy especial y extrema, No conocemos ni entendemos a la lluvia, cualquier caída de agua se vuelve una catástrofe, la sola amenaza de esta, provoca caos y un freno a casi a toda actividad, pareciera que le tememos al Dios de la lluvia y a su castigo por lo que se debe paralizar las actividades de la capital del estado, lo cual nos hace aparecer ante los ojos de los demás y en especial de inversionistas como una comunidad que está muy lejos de alcanzar a entender y actuar ante fenómenos reales y constantes de la naturaleza, en otras palabras, una comunidad con un atraso e ignorancia extremos o bien que busca pretextos para no trabajar, las escuelas y alumnos son un triste ejemplo de ello. Otro factor es que en esta ciudad que capturo al sol, las lluvias parecen una plaga, similar a la de los hongos en un ambiente húmedo y son los baches, aparecen por todas partes, de todos los tamaños, formas posibles y lo mismo en calles y avenidas nuevas, recién reconstruidas o viejas, también las partes donde se aplicó “bacheo” este desaparece ¿Por qué? Algo no se está haciendo correctamente, ¿negligencia, corrupción, ignorancia? Por siglos es sabido, existen avisos de gobierno a los tres niveles de gobierno en todo México, No Construir en los cauces de ríos y lagos, entonces ¿por qué se desarrolló infraestructura en el Río Nuevo? No debería de sorprendernos que cuando hay inundaciones en la ciudad, el agua se conducirá de forma natural a cauce del río que ha existido por años y años de forma natural, es decir, no fue creado por el hombre, la naturaleza lo hizo, y es lógico que cuando aparezca agua, esta se conducirá hacia él y por él. Vivimos en una zona de extremos y tenemos uno más que añadir a la lista: calor, frio y agua, sin dejar de acordarnos de los temblores incluso de los ventarrones, necesitamos una cultura de prevención urgente.