Economía mexicana se está desacelerando afectando educación, salud e inversión pública

foto-resumen

La economía mexicana se está desacelerando y Pemex sigue con resultados negativos. Esto impacta el cobro de impuestos del Gobierno, haciendo que recaude menos de lo esperado. Como consecuencia se han aplicado mayores recortes al gasto de lo que tenía previsto, afectando sobre todo a los sectores de educación, salud e inversión pública. Al primer trimestre de 2025, la recaudación tributaria tuvo un aumento de 17.8% frente a 2024. Sin embargo, para mayo se desaceleró: la captación fiscal acumulada desde enero ascendió a 2.4 billones de pesos, lo que representa un aumento de sólo 8.9%, - equivalente a 196.3 mmdp- en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, al comparar la recaudación de mayo de 2025 con la del mismo mes de 2024, se observa que las estrategias de cobranza comienzan a perder fuerza. El ISR ascendió a 196.4 mmdp, un incremento de sólo 0.8% en el mes. Por su parte, la recaudación del #IEPS fue de 54.1 mil millones de pesos, lo que representa una caída mensual de 1.8%. Para mayo, los ingresos tributarios van 3.5% (81.5 mmdp) por encima de lo estimado, mientras que los ingresos petroleros acumulan un retraso de 31.7% (174.2 mmdp) frente al programa. En suma, el total de ingresos del Sector Público acumula un faltante de 64.5 mmdp (-1.8%) frente al programa. Este faltante de recursos provocó que al 31 de mayo, el presupuesto ejercido se quedará 5.7% o 224.3 mmdp por debajo del programa, el tercer mayor recorte desde 2011, afectando principalmente educación, salud e inversión pública.