Comentario publicado originalmente el 11 de enero 2023. El ACUERDO de López Obrador y Biden en Palacio Nacional: MÉXICO ACEPTÓ RECIBIR HASTA 30 MIL MIGRANTES AL MES, EXPULSADOS DE ESTADOS UNIDOS, PROVENIENTES DE CUBA, NICARAGUA, HAITÍ Y VENEZUELA. Un Gran Acuerdo para Estados Unidos. ¿Por qué Estados Unidos no los mantiene en su territorio o, regulariza sus relaciones diplomáticas con Cuba, Nicaragua y Venezuela para repatriarlos? Ayer, durante la conferencia de Los Tres Amigos, la periodista Sara Pablo, en nombre de los periodistas mexicanos, le preguntó al presidente López Obrador, entre otras preguntas que no respondió, ni dejó que respondieran sus Dos Amigos, ¿CÓMO SE VA PREPARAR MÉXICO PARA RECIBIR A TODOS LOS MIGRANTES QUE VA A EXPULSAR ESTADOS UNIDOS? Una pregunta que el presidente, no respondió porque, no tiene respuesta. Qué va a hacer el gobierno, para recibir a más de 300 mil migrantes al año, adicionales a las decenas de miles de expulsados que, hoy, sobreviven como pueden en México. La cantidad de expulsados al año, supera a la población de ciudades como Campeche (249 mil habitantes), Monclova (237 mil), Zacatecas (138 mil), Los Cabos (351 mil), Los Mochis (298 mil) o Tecate (120 mil), por mencionar sólo algunas. Más de 300 mil personas a las que hay que ofrecerles alimento, agua, alojamiento, ropa, servicios de salud, educación, empleo… ¿Qué le va a aportar el gobierno de Estados Unidos a México para que mantenga esa cantidad de deportados? Sara Pablo le preguntó a Biden, en qué tiempo se podría ampliar el número de personas que puedan recibir de Venezuela, Haití y Cuba… Con su trillada perorata de 25 minutos, López Obrador, no les dio oportunidad a sus huéspedes de contestar y, terminó la conferencia diciendo, “Ya me pasé del tiempo hay mucho frio. Gracias…”. Ese fue el GRAN ACUERDO. 39 migrantes murieron quemados en una Jaula del INM en Juárez y, la Ley de Hilados y Tejidos se vuelve a aplicar, como en la Línea 12.