El Black Friday de 2025 en la frontera entre México y los Estados Unidos

foto-resumen

Se prevé que el Black Friday de 2025 en la frontera entre Estados Unidos y México sea un evento de compras y logística transfronteriza, con ventas en Estados Unidos que superarán los 10,600 millones de dólares y un crecimiento de dos dígitos en el Buen Fin de México. La región fronteriza experimentará un alto flujo de comercios, dificultades en la cadena de suministro y fluctuaciones de precios impulsadas por los aranceles. En Estados Unidos, el Black Friday (28 de noviembre de 2025) da inicio a la temporada de compras navideñas, mientras que, en México, el Buen Fin (del 14 al 17 de noviembre de 2025) funciona como el equivalente al festival de compras de fin de año. Muchos consumidores mexicanos cruzan a ciudades fronterizas estadounidenses (El Paso, Laredo, Brownsville, San Diego) para aprovechar las ofertas del Black Friday, mientras que los compradores estadounidenses también aprovechan las promociones del Buen Fin en México en Tijuana y Ciudad Juárez. Las compras en línea dominan el mercado, con más del 70 % de las compras realizadas a través de dispositivos móviles, y las opciones de "Compra ahora, paga después" son populares entre los consumidores transfronterizos. El Black Friday de 2025 se describe como una prueba de estrés crítica para las cadenas de suministro entre Estados Unidos y México, con almacenes, agentes aduanales y redes de transporte terrestre bajo presión para realizar entregas rápidas. Impulso del Nearshoring en 2025. La creciente base manufacturera de México (electrónica, indumentaria, autopartes) abastece la demanda del Black Friday en Estados Unidos, lo que destaca la importancia de la integración comercial del T-MEC y del Nearshoring. Los minoristas están invirtiendo en almacenes automatizados y en la simplificación del despacho de aduanas para gestionar el auge del comercio electrónico transfronterizo. Los nuevos aranceles estadounidenses de 2025 incluyen un 25 % sobre las importaciones procedentes de México y Canadá, lo que afecta a los precios al consumidor y a las estrategias de los minoristas. Alrededor del 22% de los compradores estadounidenses adelantaron sus compras navideñas para evitar el alza de precios provocada por los aranceles. A pesar de los aranceles, se proyecta que el gasto navideño en Estados Unidos supere el billón de dólares por primera vez, mientras que el Buen Fin en México continúa con un crecimiento de dos dígitos. Centros comerciales como El Paso, Laredo y San Diego se benefician del tráfico transfronterizo, pero la congestión y las demoras de las garitas siguen siendo desafíos en la frontera. El Black Friday de 2025 representa tanto un auge del comercio minorista como un desafío logístico para la frontera entre Estados Unidos y México. Los aranceles y la inflación influyen en el comportamiento del consumidor, pero el gasto se mantiene sólido. Las compras transfronterizas vinculan el Black Friday y el Buen Fin, convirtiendo a la región fronteriza en un punto clave para el comercio navideño de América del Norte. *****Profesor Investigador en Economía Internacional en El Colef. Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Ha sido también profesor en la Universidad Iberoamericana, CISE, “fellow” y “guest scholar” en UCSD y profesor visitante en UC Irvine.