El ciclo de Index en Baja California

foto-resumen

Inició la industria maquiladora con una percepción errónea, se le conocía como aves de paso ya que se trataba en su mayoría de empresas textiles que desaparecieron después de un jugoso contrato, dejando trabajadores sin derechos laborales, por ello se creó la Asociación de la Industria Maquiladora de Mexicali la cual posteriormente se convirtió en Index. El objetivo principal fue proteger el sector laboral porque entonces eran víctimas de abusos y de empresas no muy estables, se generó un proceso de selección que se estableció con un estudio realizado por una consultoría internacional, idea que Eduardo Martínez Palomera sugirió para tener empresas sólidas de acuerdo a la vocación de cada municipio, en este caso de Mexicali. Y ahí nació que el estudio de vocación arrojó que fuera la industria electrónica, aeroespacial, de plástico y automotriz principalmente, las que se promovieron para no perder recursos y resultando un éxito. Tres preguntas básicas se desarrollaron: ¿Por qué vienes a México? Lo que aquí se busca saber es si la empresa busca establecerse aquí porque trae problemas laborales, financieros o de otra índole. Segunda: ¿Dónde operará la empresa? Si se va a ubicar en una zona residencial, en un parque industrial, en una zona debidamente adecuada con uso de suelo industrial, es decir darle orden al crecimiento cosa que hoy en día ya se perdió. Y la tercera pregunta, ¿Cómo va a operar la empresa? Tendrá estacionamiento suficiente, rampas de carga y descarga, con la seguridad, luz adecuada para el trabajador, comedor, es decir un edificio bien diseñado por un arquitecto con las medidas estándares para riesgos sísmicos y demás en cumplimiento con las disposiciones legales. Todos estos son elementos para lograr un buen desarrollo, sin embargo, hoy en día en general no se cumplen muchos de ellos. Por eso y otras razones pero principalmente la laboral, se creó lo que hoy es Index que se ha convertido en un tianguis de profesionales en lo general con intenciones económicas los cual es razonable, sin embargo el organismo está lejos, muy lejos de lo que puede y debe ser para mejor transporte a los trabajadores, mejor seguridad a las familias que ahí laboran, cuidado médico y condiciones generales que representen a un sector maquilador con calidad de vida. Hoy en día Index se ha convertido en un tianguis lamentablemente. Desde luego que realizan acciones positivas pero su propósito original muy lejos de las familias que por ellos principalmente hemos logrados tener el éxito de la maquila. Este comentario es para tratar de bajar rayitas al interés económico sobre el servicio y que no se olvide que hoy en día ya no es obligatorio ser parte de Index. Las empresas tienen la opción voluntaria de permanecer. Index ya cumplió, ahora debe desaparecer y sus socios registrarse en Canacintra o bien una agrupación de parque industrial. Es un cambio útil, difícil, pero se requiere otra estrategia enfocada más al recurso humano. Buzón ciudadano Recibo mensaje de Mario González: Estimado Sr. Rivas, puede usted informarnos sobre el secretario de Finanzas, Cómo es que llega a ese puesto y su trayectoria. Parece ser un funcionario igual que años atrás con mucho poder y quien administra nuestros dineros sin plan definido. Saludos y felicidades por su columna, no me la pierdo acá en San Quintín. La CESPM dio a conocer ante los miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Baja California el Programa de Trabajo 2025, que tiene como objetivo mejorar la infraestructura hidráulica y el saneamiento de la ciudad y el valle, garantizando agua potable y servicios de drenaje para más comunidades. También se presentó el balance de las acciones realizadas en 2024, reafirmando así el compromiso de la institución con el desarrollo sustentable y el bienestar de los mexicalenses.