El Índice Mundial de Libertad de Prensa 2023 , compilado por Reporteros sin Fronteras, se publicó hoy. Este año, la agencia destaca los “rápidos efectos que la industria de contenido falso del ecosistema digital ha tenido sobre la libertad de prensa”. De los 180 países y territorios analizados, la mayoría de los encuestados de unas 118 naciones dijeron que los actores políticos en sus países estaban "a menudo o sistemáticamente involucrados en campañas masivas de desinformación o propaganda". Al mismo tiempo, RSF señala que el desarrollo de la inteligencia artificial está sacudiendo un universo mediático ya frágil. Como muestra la siguiente infografía, 31 países se ubicaron en la peor categoría del índice, donde existe una situación “muy grave” de la prensa. 42 países se encuentran en la categoría "difícil" y 55 en el grupo "problemático", mientras que 52 tienen una situación "satisfactoria" o "buena". Noruega vuelve a encabezar la lista, ocupando el primer lugar por séptimo año. seguidos de Irlanda y Dinamarca.El trío final, considerados los países más represivos para la prensa, son Vietnam (puesto 178), China (179) y Corea del Norte (180). Estados Unidos ocupó el puesto 45 en 2023, habiendo descendido tres posiciones. RSF señala que los asesinatos de Jeff German de Las Vegas Review Journal en septiembre de 2022 y de Dylan Lyons de Spectrum News 13 en febrero de 2023 afectaron negativamente la clasificación del país. Reporteros sin Fronteras ha compilado el índice anualmente desde 2002. La agencia ideó una nueva metodología en 2021 con la ayuda de un panel de expertos de los medios y el mundo académico. Este año, se analizaron 180 países y territorios en base a cinco indicadores que cubren el contexto político, el marco legal, el contexto económico, el contexto sociocultural y la seguridad. mailto:https://www.statista.com/chart/13640/press-freedom-index/