La organización de control demócrata Freedom House ha publicado su clasificación anual de las naciones más libres y más reprimidas del mundo. El informe se considera un barómetro clave para la democracia global y la edición de este año encontró que, si bien la libertad global ha disminuido por decimoséptimo año consecutivo, el mundo puede dirigirse hacia un "posible punto de inflexión", ya que la tasa de disminución se está estabilizando. Esto se debe en parte a la relajación de las restricciones relacionadas con la pandemia que habían afectado la libertad de reunión y la libertad de movimiento. Conflictos, como la guerra de Rusia en Ucrania , así como golpes e intentos de golpe, como se vio en Perú, son solo algunas de las razones por las que los niveles de libertad han disminuido, según Freedom House. También se mencionaron países donde las divisiones políticas son profundas, incluido Brasil, donde los partidarios de Bolsonaro irrumpieron en el Congreso, la Corte Suprema y el palacio presidencial en diciembre después de que Luiz Inácio Lula da Silva ganara las elecciones. En Afganistán, el organismo de control cita cómo los talibanes gobernantes han impedido que las niñas asistan a instituciones educativas después de llegar a sexto grado y asistan a universidades, mientras que en Cisjordania, la continua demolición de viviendas palestinas por parte del gobierno israelí también se destaca como una causa clara. de libertades restringidas. Un total de 195 países y 15 territorios fueron analizados en sus niveles de acceso a los derechos políticos y libertades civiles, antes de ser categorizados como “libres”, “parcialmente libres” o “no libres”. De esos, 35 países vieron caer sus puntajes, mientras que 34 países vieron mejoras. El análisis muestra que la libertad de prensa está retrocediendo, ya que el número de países que reciben 0 puntos de 4 en el indicador de 'libertad de prensa' se ha disparado de 14 a 33 en los últimos 17 años. Si bien la democracia ha estado en declive durante casi dos décadas, el panorama mundial ha mejorado desde que se publicó el informe por primera vez hace 50 años. En aquel entonces, 44 de 148 países se contaban como "libres", frente a 84 de 195 en la actualidad. Cabe comentar que México aparece entre los países con libertad. parcial. La violencia perpetrada por la delincuencia organizada, la corrupción entre funcionarios de gobierno, los abusos a los derechos humanos por parte de actores estatales y no estatales, y la impunidad se encuentran entre los desafíos de gobernanza más visibles para México, plasma el informe “Libertad en el mundo 2020: Una lucha sin líderes por la democracia”, de la organización Freedom House. El informe coloca a México como un país parcialmente libre, con una puntuación de 62/100, donde 100 significa una nación democráticamente libre; la calificación de este año significa un punto menos a lo reflejado en el 2019, cuando obtuvo 63/100. https://www.statista.com/chart/12541/the-state-of-freedom-worldwide/