El impacto de las políticas de Donald Trump en el crecimiento económico mundial

foto-resumen

El impacto de las políticas de Donald Trump en el crecimiento económico mundial ha sido un tema de debate. Durante su mandato, Trump implementó varias medidas que afectaron tanto a la economía de Estados Unidos como a la economía global. Durante su primera administración, Trump promovió la desregulación en diversos sectores, incluyendo el financiero y el energético, con el objetivo de fomentar la inversión y el crecimiento económico. Se aprobaron recortes fiscales significativos con la intención de estimular la economía. Aunque inicialmente impulsaron el crecimiento económico, estos recortes aumentaron el déficit fiscal y la deuda pública. La administración Trump implementó aranceles, especialmente hacia China, con el objetivo de proteger la industria nacional. Estas medidas desencadenaron tensiones comerciales que afectaron las cadenas de suministro globales y aumentaron los costos para los consumidores. La política de "América Primero". El enfoque nacionalista en las políticas comerciales y económicas llevó al aislamiento de Estados Unidos en ciertos foros internacionales, debilitando alianzas estratégicas y afectando negativamente el comercio y la cooperación global. Las políticas de Trump tuvieron un impacto mixto en el crecimiento económico mundial, con algunos beneficios a corto plazo para la economía de Estados Unidos, pero también con efectos negativos a largo plazo debido a las tensiones comerciales y el aumento del déficit fiscal. Mientras que las políticas y acciones de Donald Trump han tenido un impacto significativo en la paz mundial, generando tanto apoyo como controversia. Trump fue el primer presidente de EE. UU. en reunirse con un líder norcoreano, Kim Jong-un, en un esfuerzo por desnuclearizar la península coreana. Aunque las conversaciones no resultaron en un acuerdo definitivo, marcaron un cambio en la diplomacia con Corea del Norte. La administración Trump facilitó los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes, incluyendo los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Estos acuerdos fueron vistos como un avance significativo hacia la paz en la región. Nuevamente quiere influir en la paz del medio oriente. Trump ordenó la retirada de tropas estadounidenses de varias zonas de conflicto, incluyendo Siria y Afganistán. Estas decisiones fueron criticadas por algunos, que argumentaron que podrían desestabilizar aún más estas regiones. En su primera administración. Trump buscó mejorar las relaciones con Rusia, lo que generó críticas y preocupaciones sobre la influencia rusa en la política estadounidense. Su enfoque hacia Rusia y su relación con Vladimir Putin fueron temas de debate constante. Ahora Trump busca un acuerdo con Rusia para la paz en Ucrania. ***Profesor Investigador en Economía Internacional en el Colef. Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y ahora en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).