El Metro

foto-resumen

Efeméride: A las 9.10 horas, del 4 de septiembre de 1969, el presidente Gustavo Díaz Ordaz llegó a la Plaza de los Insurgentes y develó la placa referente a la inauguración del primer tramo del Ferrocarril Metropolitano. Al llegar al gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, retiró las placas de las estaciones con el nombre del ex presidente y fueron arrumbadas quién sabe dónde. El 16 de junio de 1967, Díaz Ordaz tomó la decisión de ordenar la construcción de la obra y, 24 meses después, entregó la primera línea que funcionó sin interrupciones durante 50 años. El Metro resolvió por décadas las molestias y riesgos de transportación masiva en la Ciudad de México. En su momento, fue uno de los mejores ferrocarriles metropolitanos del mundo, a pesar de ser construidos en un suelo difícil e inestable. Es muy interesante la historia de esa construcción, en que participaron el gobierno mexicano, el francés y empresarios como Bernardo Quintana de ICA. Aquel 4 de septiembre del 69, Díaz Ordaz, adquirió el boleto número; abordó el tren en Insurgentes e hizo su primera parada en la Merced. En Candelaria realizó el segundo alto. En aquel lugar, fue invitado a conducir el convoy hasta San Lázaro. Al descender en esa estación, los reporteros le preguntaron sobre sus impresiones de manejar el tren y respondió: “Se siente que aprende uno un nuevo oficio, y esto siempre es bueno para un caso de emergencia”. Tras una breve pausa, añadió bromeando: “Les decía yo a los fotógrafos que es muy sencillo manejarlo y que, en caso de que llegaran a tener una dificultad en su periódico, podrán encontrar chamba acá”. Un reportero le comentó que era una buena previsión…y le reviró: “Precisamente, la estoy tomando para mí…”. De ahí siguió el recorrido hasta la estación de Balbuena y, en Zaragoza, se bajó del Metro. Las primeras líneas del Metro, forman parte de una obra audaz, sin dispendió ni sobrecostos, que funcionó ininterrumpidamente por más de 50 años. Las líneas uno, dos y tres simbolizan su logotipo.