El morenista que le dijo “no”

foto-resumen

“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”. “…Toda política pública debe realizarse con base en evidencia…” “Aunado a ello, me resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública…” “Por los motivos anteriores, me veo obligado a renunciar a mi cargo…”. Siete meses le bastaron para darse cuenta que, las grandes decisiones del gobierno de López Obrador, se tomaban con base en ocurrencias, no en evidencias. Los resultados están a la vista… No se dejó manipular por la ideología enajenante, no quiso agradar al señor diciéndole que “sí” a todo y, no tuvo miedo al rechazo de los virulentos fanáticos de la 4T. Defendió su forma de pensar sobre la hacienda pública, e hizo, lo que muchos lacayos de López Obrador nunca se atreverán a hacer: ponerle límites, respetarse a sí mismos y decirle NO. Algunos le llaman a eso congruencia, consecuencia, asertividad o saber mantener relaciones sociales sanas. Ya fuera del gobierno, con sencillez, Carlos Urzúa explicaba los problemas financieros en los que el anacrónico López ha metido al país. Señaló los dos grandes errores iniciales del sexenio: la cancelación del Nuevo Aeropuerto y del Seguro Popular. Criticó el disparatado gasto público, la deuda pública creciente; el “guardadito” de 50 mil millones de las pensiones para adultos mayores destinado a las campañas de MORENA y, el peligroso déficit presupuestal, foco rojo de las finanzas públicas. En su columna de ayer lunes, titulada “El desdén presidencial hacia el agua”, dijo que el gobierno de López, “nunca contempló que se invirtiera de manera realmente significativa para mejorar el sistema hídrico…”. Y puso como ejemplo el presupuesto 2024: Conagua 63 mil millones de pesos VS 140 mil millones para mantener a flote a PEMEX. “Siguiendo al pie de la letra lo que aprendió en el siglo pasado, en los años setentas para más detalle, el presiente siempre privilegió al petróleo sobre el agua”, publicó ayer. En estos momentos de confusión y división nacional, un hombre con esa claridad de pensamiento, como dice Bertolt Brecht, no sólo es Necesario, es, Imprescindible.