El Nearshoring, Reshoring y Friendshoring en América del Norte

foto-resumen

El Nearshoring, Reshoring y Friendshoring están transformando la dinámica económica de América del Norte, especialmente en el contexto post-pandemia y de tensiones geopolíticas. El Nearshoring es reubicar procesos productivos en países cercanos al mercado final. Por ejemplo, empresas estadounidenses trasladando fábricas de Asia a México para reducir costos logísticos y tiempos de entrega. El Reshoring es traer de vuelta a los Estados Unidos, las operaciones que antes estaban en el extranjero. Se busca mayor control y seguridad, aunque implica mayores costos. El Friendshoring es reubicar cadenas de suministro en países aliados política y económicamente. Prioriza la estabilidad geopolítica sobre el costo. Por ejemplo, atraer las inversiones a Canadá en lugar de Asia. México se ha convertido en una pieza clave del Nearshoring. Su cercanía geográfica, tratados comerciales como el T-MEC o USMCA, y costos competitivos lo hacen atractivo para empresas que buscan salir de Asia. Estados Unidos impulsa el Reshoring como estrategia de seguridad nacional y para fortalecer su industria local, especialmente en sectores críticos como semiconductores y salud. Canadá también participa en Friendshoring, reforzando lazos con Estados Unidos y la Unión Europea para asegurar cadenas de suministro confiables. México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá. Sectores como automotriz, electrónica y maquinaria lideran la inversión extranjera directa (IED) relacionada con Nearshoring de México. El fenómeno “Nearshoring 2.0” anticipa una nueva ola de inversiones asiáticas en manufactura, no solo comercialización. Estados Unidos aprovecha el Reshoring para reducir dependencia de Asia, especialmente China. Las empresas estadounidenses instalan operaciones nuevamente en Estados Unidos para reducir costos logísticos y cumplir con reglas de origen del T-MEC o USMCA. Canadá participa como socio estratégico en redes, que conectan los tres países y facilita el comercio regional. Las inversiones en infraestructura logística y terminales de frío para productos agrícolas refuerzan su rol en la cadena de suministro. Estas tres estrategias están redefiniendo la economía de América del Norte en 2025. México se posiciona como el gran ganador del Nearshoring, mientras que Estados Unidos lidera el Reshoring con políticas proteccionistas. Canadá, por su parte, fortalece su rol logístico y de proveedor confiable con el Friendshoring. Las tres estrategias buscan atraer las inversiones a América del Norte en 2025 y en los próximos años. *** Profesor Investigador en Economía Internacional en el Colef. Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.