El Reto Marinero

foto-resumen

“No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo”. Los funcionarios del gobierno Marinero saben que, el principal reto que tienen enfrente, es el abastecimiento de agua y su saneamiento. Muchos dirán que, el principal reto, es el de la inseguridad (Baja California es una de las cinco entidades con más homicidios dolosos). Dando lo anterior como cierto, el uso, consumo y gestión del agua, es un reto ineludible de la administración de Marina del Pilar. Uso, consumo y gestión del abastecimiento urbano. Uso, consumo y gestión de las fuentes y nuevas fuentes de abastecimiento; uso, consumo y gestión del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento; uso, consumo y gestión del agua no contabilizada; uso, consumo y gestión del agua que no se mide ni se audita, del agua que se roban grandes consumidores en las ciudades y canales del Valle de Mexicali; uso, consumo y gestión del agua que se desperdicia en la red mayor y menor del Valle; uso, consumo y gestión de los tres cultivos, que consumen más de la mitad del agua del Río Colorado y, le dejan muy poco a la economía del Estado. Ejemplo de un reto: Tijuana 2021: 2 millones 221 mil habitantes. Consumo 147 millones de metros cúbicos, Mm3. (4.6 m3 por segundo o 4 600 litros por segundo del Acueducto). El agua no contabilizada, perdida, robada o fugada fue del 30%. Si la desalinizadora de Rosarito, funciona próximamente a toda su capacidad, 2 000 litros por segundo, el abasto, siempre y cuando funcione el Acueducto, estará garantizado hasta 2037 (7m3 por segundo para 2 millones 700 mil habitantes). El reto, crece para 2050, cuando Tijuana tendrá más de 3 millones de habitantes: 345 Mm3…algo así como 11 000 litros por segundo. No queda otra: nuevas fuentes de uso y gestión y, nuevas formas, de re-uso y consumo.