El Río Colorado se seca

foto-resumen

Esa es la triste realidad. Hace 80 años El Río Colorado, era todavía, como dice Neruda, un río arterial: “Antes de la peluca y la casaca/ fueron los ríos, ríos arteriales…”. En 1944, la sequía de aquel imponente caudal, se consideraba ‘insólita’. Aun así, El Tratado de Límites y Aguas, consideró: “En caso de una extraordinaria sequía que haga difícil la entrega garantizada a México de los 1850 234 000 metros cúbicos por año…se reducirá en la misma proporción que se reduzcan los consumos en Estados Unidos”. Pues sí, hace 80 años tuvieron esa visión catastrófica que, de unos años a la fecha, es una desdichada realidad para quienes vivimos en esta región del planeta. La ‘REFERENCIA’ de sequía en el Río Colorado es el Lago Mead: Sequía: «cuando su altura sea igual o menor a 1075 pies». Contingencia: «cuando su altura sea de 1090 pies o menor de esta». En 2017, la Comisión Binacional de ambos países, firmaron el Acta 323, para enfrentar la sequía, acordando: 1. Reducir el uso de su asignación y, 2., Ahorros de agua. En 2024, se firmó el Acta 330: Programa Para la Conservación o Contingencia: entre 2024 y 2026, México se comprometió a aportar para la contingencia 493 millones de metros cúbicos Mm3 y, Estados Unidos, 3,700Mm3. Para darnos una idea del impacto en Baja California y San Luis de estos programas de recorte, ahorros y conservación, en 2025, se recibirán 346 Mm3 menos por: Recorte: 62Mm3. Ahorro: 37Mm3. Aportación para la Conservación: 247Mm3. Se recibirán 1504 Mm3 en vez de 1850 Mm3. La disminución para los usuarios de la Cuenca Baja de Estados Unidos será de 1,275 Mm3. No hay de otra que esas medidas para garantizar la sustentabilidad del Río Colorado, «para impedir que muera». NOTA IMPORTANTE: Grayson Zulauf, doctor de Stanford, publicó hace unas semanas: «El acuerdo sobre el río Colorado cambiará para siempre el precio de agua en Occidente». «Por primera vez en este siglo asolado por la sequía, se ha fijado un nuevo precio para el agua en Occidente, que es 25 veces más alto que el que los agricultores han pagado durante los últimos 75 años”. “Arizona, Nevada y California acordaron reducir su consumo de agua del Río Colorado en un 13% en 2026. El gobierno federal pagará a sus distritos de irrigación, tribus nativas americanas y ciudades 521 dólares por cada acre pie de agua que no utilicen. El acuerdo es el principio del fin de la agricultura como la conocemos en occidente”. ¿Qué estamos haciendo en Baja California y San Luis? ¿Qué hace el secretario de fomento agropecuario además de bailar y cantar? ¿Seguiremos utilizando más de 1200 litros para cultivar un kilo de trigo o alfalfa? (5 pesos el kilo de trigo; 3 pesos el de alfalfa). Ya se ha dicho: el problema del agua en el Norte no es solo la industria, es la falta de regulación para la agricultura, que se traduce en pésima planeación, desperdicio, robo y trinquetes con el vital líquido.