ENDUTIH: Brújula para la conectividad universal

foto-resumen

En el dimensionamiento del acceso y aprovechamiento de conectividad, la ENDUTIH omite la medición de dimensiones como son la disponibilidad integral de los dispositivos de conectividad como lo son los wearables o los asistentes virtuales, las capacidades y velocidades de descarga en las redes de telecomunicaciones (fijas o móviles), así como los hábitos y preferencias de uso de la multiplicidad de aplicaciones disponibles en el ecosistema digital. Ello, evidencia el carácter general y la conveniente actualización metodológica para optimizar el aprovechamiento de estas métricas que resultan fundamentales para el análisis y toma de decisiones privadas de operadores, fabricantes y proveedores de servicios, así como de política pública, regulatoria, estratégicas por parte. La mejora continua, mayor alcance y rediseño de la ENDUTIH debe actualizarse permanentemente, tanto como el desarrollo tectológico y de adopción social, con todo, para contar con un panorama exhaustivo y puntual que funja como brújula inequívoca del acceso y uso de la conectividad entre los individuos, hogares y empresas del país, así como en sus subsegmentos. En un país tan diverso, con diferentes hábitos y capacidades de conectividad, se requiere de una herramienta y análisis metodológicamente robustos y actualizados, que capture precisamente estas diferencias, al ritmo de la incursión, consolidación y masificación de estas tecnologías.