El actual gobierno de Baja California está dando muestras de que busca algo pero no sabe que, como o para que; como muestra están el elefante blanco que ya está muerto y quieren revivir, Punta Colonet, Baja California y la gira por Francia. Punta Colonet fue un proyecto iniciado por Estados Unidos con el objetivo de ampliar la capacidad de movimiento de mercancías vía marítima, proyecto que según sus previos análisis de viabilidad lo colocaban en Baja California, ya que en la costa oeste de Estados Unidos ya no era posible donde ampliar la capacidad portuaria de Los Ángeles y San Francisco, el mejor lugar era en el municipio de Ensenada en la localidad conocida como Punta Colonet, proyecto iniciado hacia finales del sexenio de Vicente Fox Quezada. (2000 – 2006). Este proyecto no se llevó a cabo y se abandonó por varias razones, tristemente entre las principales por culpa del gobierno y empresarios, los problemas a los que se enfrentó, entre otros, fue la tenencia de la tierra, el acaparamiento de esta, falta de visión a largo plazo, falta de infraestructura (caminos, tren, electricidad, etc.) así como ser un lugar donde se descubrió que era una zona con característica de biodiversidad únicas además de muy amplias que con el proyecto de construcción se ponían en grave riesgo según estudios elaborados en Estados Unidos. Ante los problemas que se presentaron se desarrollaron 2 estrategias que a la fecha han funcionado para el comercio marítimo, el puerto de LázaroCárdenas y una mayor eficacia y eficiencia en los puertos de California, entre las estrategias fue el desarrollo de la capacidad ferrocarrilera que hoy sigue en crecimiento; para hacer realidad el proyecto de punta Colonet se requiere de una inversión mucho muy grande además de la necesidad de crear la condiciones legales, de infra estructura y humana que difícilmente se lograran en una mediano plazo (5 a 10 años), solo para poder competir con el puerto de LázaroCárdenasMichoacán. –en pocas palabras se pretende revivir a un elefante blanco muerto. Respecto a segundo ejemplo que mencionamos como proyecto de resucitar elefantes blancos, es la gira por Francia, que a lo que hoy 22 de septiembre de 2022 sabemos lejos está de producir algo, hacer acuerdos con el país europeo para el cuidado del agua (¡¿?¡) y la promoción del Valle de Guadalupe B.C. como productor vitivinícola. Pregunta ¿Qué no hay mejores opciones y oportunidades que las mencionadas para ir a Francia?Acaso los franceses son los mejores para cuidar y utilizar el agua, con una de los principales productores de vino a nivel mundial, pareciera que nuestra gobernadora y su gabinete no saben que, en esta zona, Valle de Guadalupe, existe un grave problema de agua que hace inviable las inversiones, basta con analizar la problemática que hoy plantean los productores y lo que se está haciendo con el desarrollo de la zona que vive otro gran problema con los centros habitacionales. Francia está muy lejos de pretender invertir en B.C. sus inversiones han sido retiradas de nuestro estado y reubicadas principalmente en la zona del Bajío, ¿Por qué? Pues debido a que en esa zona ofrecen mejores oportunidades, recursos e infraestructura que acá en Baja California. Se requiere que nuestras autoridades y empresarios amplíen su visión del contexto que se requiere para poder atraer inversionistas extranjeros, no pensar solamente en la mal llamada mano de obra barata y la vecindad con California, si es lo que en realidad están tratando de hacer y no solamente pasearse con el dinero de nuestros impuestos diciéndonos que van a revivir proyectos que ya murieron.