“Es evidente que crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo…pero es importante no cometer el error opuesto, el de suponer que es posible el desarrollo social sin crecimiento económico y sin generación de empleos…”. A esa conclusión llegó el ex presidente José López Portillo cuando dejó el poder. Cuando Pepe Mujica fue presidente del Uruguay, dijo lo mismo, pero, de otra manera: “…si mato la necesidad de ganar de la inversión empresarial, no estoy jodiendo a la empresa estoy matando al motor que permite multiplicar los panes, soy socialista, pero, no soy p…”. El gobierno tiene dos opciones para seguir “repartiendo los panes”, como decía Pepe, o “apoyar el desarrollo social”, como decía el otro Pepe: 1.-Cobrar más impuestos o; 2.- endeudarse. Para cobrar más impuestos se necesita que crezca la inversión privada y pública. El presupuesto 2026, parte del segundo principio, endeudarse más para gastar más. Hacienda buscará dinero, hasta por debajo de las piedras, «refrescos, tabaco, apuestas, videojuegos», pero, lo que van a recaudar, a partir del primero de enero de 2026, no será suficiente para lo que pretenden gastar. Por el incremento a esos impuestos “del pecado” se recaudarán 41 mil millones de pesos. El presupuesto 2026 será de 10.2 billones de pesos; el gasto en los programas sociales de 987 mil millones; las pensiones, bomba de tiempo, 1.7 billones. Para completar el gasto, el gobierno se endeudará con 1.8 billones; la deuda pública llegará en 2026 a los 20.2 billones de pesos. El neoliberal Peña Nieto la dejó en 10.5 billones y, en 7 años, los gobiernos de la Revolución de las Conciencias la duplicaron. Por esa deuda, se pagarán 1.6 billones de intereses el año que entra, sin abonar a capital, como dicen los banqueros. El gobierno de Sheinbaum, no cumplió su promesa de reducir el déficit presupuestal de 5.9 por ciento a 3.9 por ciento. (El déficit 2024 fue de 1.7 billones, la SHCP, estimó que en 2025 sería de 1.1 billones…va a ser mayor). El año que entra crecerá el déficit y la deuda. El pronóstico de crecimiento de la SHCP, para 2025, fue de 2.3 por ciento y no llegamos ni al 1. Para 2026, dicen que la economía crecerá entre 1.8 y 2.8 por ciento, pamplinas. Al presupuesto del Sistema de Salud Dinamarca, de nuevo, le recortarán 3.2 por ciento. Al Tren Maya, PEMEX-Huachicol, Dos Bocas, Mexicana, «por ser los pilares del desarrollo nacional», se les seguirá apoyando porque, son empresas del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. AYER, DIJO RICARDO ANAYA, RIKI RIQUÍN que, con tanta deuda, van a quebrar al país…hoy repitió: “van a quebrar al país…”. LOS OTRO DATOS tenían razón, el gobierno de AMLO, ha sido el más corrupto de la historia. ACUEDUCTO: 632 colonias de Tijuana sin agua…El Acueducto Florido Aguaje no da para más...