Para millones de jóvenes y no tan jóvenes la elección federal de 1988 es una historia que han escuchado de sus padres y abuelos en la que el gobierno federal, organizador de las elecciones, le arrebató el triunfo al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, para dárselo a Carlos Salinas de Gortari, el primero candidato del Frente Democrático Nacional, integrado por los partidos Popular Socialista, Mexicano Socialista, del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional y Auténtico de la Revolución Mexicana y el segundo por el Partido Revolucionario Institucional. En esta contienda de hace 35 años, un 6 de julio de 1988, en Baja California tuvo los siguientes resultados (y como Baja California una gran parte de los estados del país), por cierto, en Tijuana en la escuela Miguel F. Martínez se convirtió en una especie de colegio electoral del Estado, ahí estuvimos una veintena de reporteros, camarógrafos y fotógrafos, todos esperando los resultados. Conforme iban pasando las horas, unos decían “mi periódico ya cerró edición”, los de radio ya no han nadie que me reciba una llamada y así pasaban las horas, recordemos que en esa época no había teléfonos celulares. A las seis de la mañana salió una persona y preguntó quiénes están de la prensa, quedábamos mi camarógrafo y yo como reportero de canal 12, Televisa, “aquí estoy yo”, el camarógrafo se quitó las lagañas y empezó a grabar yo le puse el micrófono. Entonces empezó a dar nombres y cifras: Ganador en Baja California, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano del Frente Democrático Nacional, con 152,203 votos; segundo, Carlos Salinas de Gortari, del PRI con 151,739 votos; tercer lugar del PAN, Manuel Clouthier con 100, 951 votos; en cuarto lugar, Gumersindo Magaña, del Partido Demócrata Mexicano, con 3,365 votos y por último, con ningún voto Rosario Ibarra de Piedra, del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Esas fueron las cifras oficiales, inobjetable el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas. Aún recuerdo en cierre de campaña que hizo en Tijuana en la Zona Centro donde se concentraron miles de personas, estaba cantado aunque hubo muchos problemas el PRI no ganó en esta entidad. Pero no solo se eligió al presidente, sino que también a dos senadores y seis diputados federales. Espero recuerden a quienes ganaron una curul para el Senado: Margarita Ortega Villa y Gustavo Adolfo Almaraz Montaño, ambos del PRI. Un año más tarde Margarita Ortega fue ungida como candidata a la gubernatura de Baja California y perdió; asimismo, Gustavo Almaraz fue candidato a la alcaldía de Tijuana por el PRI y perdió ante Carlos Montejo Favela, del PAN, quien por cierto hizo un día de campaña y como le lanzaron piedras no volvió a salir y aún así ganó por el efecto Ruffo o la "Ruffomanía". En 1988 el Partido Revolucionario Institucional ganó los seis distritos electorales, como lo hizo Morena en 2021 (y también en 2018), tal vez usted recuerdo algunos de estos nombres: Distrito I, Jesús Armando Hernández Montaño; Distrito II, Bernardo Sánchez Ríos; Distrito III, Luis González Ruíz; Distrito IV, Miguel Díaz Muñoz; Distrito V, René Óscar Treviño Arredondo y Distrito VI, Mercedes Erdmann Baltazar. René Treviño había sido presidente municipal de Tijuana e inició los trabajos de construcción del nuevo edificio del Ayuntamiento en la Zona Río de Tijuana. El proceso federal electoral de 1988 dejó una huella tan profunda que empieza la ciudadanía a buscar un organismo ciudadano que organice, vigile y concluya las elecciones con resultados fidedignos que den confianza para dar una constancia de mayoría y asumir el cargo por el cual contendió. Así, a los años, nace el Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral, pero siempre quedará la duda del fraude organizado por Manuel Bartlett Díaz para que ganara Carlos Salinas de Gortari del PRI y que se robó la elección a Cuauhtémoc Cárdenas. Esto es historia.