Se ha desatado una polémica en los medios de comunicación sobre los nuevos libros de texto gratuitos del gobierno federal, ahora del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acusando de “comunistas” por comunicadores como Javier Alatorre de TV Azteca y me pregunto ¿Javier Alatorre habrá leído cada uno de los textos de los diferentes grados? No lo creo, pero me dio pena ajena ver y escuchar un video que grabó. Lo increíble es que el Secretario General del SNTE no se haya manifestado personalmente, fue el SNTE como organismo quien envió un comunicado en el que defiende los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, “son una herramienta fundamental de justicia social , que fortalecen la gratuidad, equidad y obligaciones educativas”. Esto no habla de los contenidos de los libros, pero sí critica, (yo también), el llamado del dirigente nacional del PAN Marko Cortés a la quema o destrucción de los libros, “es una irresponsabilidad en violencia política y cultural”. Por lo que dice el SNTE no fueron invitados a participar en la elaboración de estos textos, porque el comunicado dice: “Es amplia nuestra experiencia en formular observaciones y propuestas para mejorar y corregir las diferentes ediciones que ha habido en la historia de los libros de texto gratuitos. Así lo haremos ahora, con profesionalismo y sin estrudencias”. Ante estas estridencias, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su mañanera de este viernes que creará un espacio la próxima semana por las de 5 a 7 de la tarde en Palacio Nacional en donde estará la titular de la SEP, Leticia Ramírez y quienes elaboraron estos libros para explicar a padres de familia y maestros, empezando con los de primaria. En tanto, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, con mayor presencia en el sureste mexicano anunció que se basarán en sus programas educativos alternativos y utilizarán sólo como apoyo los nuevos libros de texto. Tanto Proceso como El Universal comentaron la posición de la CENTE y un ejemplo fue lo señalado por el profesor chiapaneco que dijo que se repitieron patrones de otros gobiernos, al excluir a los maestros en la construcción de los contenidos y agregó “si el análisis arroja que hay que rechazar los libros, lo tendremos que hacer”. Un reclamo que pone de manifiesto que Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la Secretaría de la Secretaría de Educación Pública y coordinador de la elaboración de los Libros de Texto Gratuitos no tomó en cuenta a miles de profesores en el país, aunque haya dicho “doy mi vida por defender los libros de texto gratuitos. En su cuenta de X, antes Twiter, Marx Arriaga apuntaba “El tema del libro de texto ocupó ayer 11 primeras planas, amenazaron con nueve años de prisión. Por la Nueva Escuela Mexicana, por los libros, por la reivindicación del maestro, no doy nueve años, doy la vida. Vengan por ella”. Ahora pretende arrojarse de lo alto de Palacio Nacional envuelto en las páginas de los libros de texto. Hay que recordar que el pasado 31 de julio el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México dio a la Secretaría de Educación Pública 24 horas para cumplir la orden judicial de suspender la distribución de los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024, esta suspensión definitiva la concedió la Jueza Yadira Medina Alcántara a la Unión Nacional de Padres de Familia, también exigía someter a consulta de especialistas y gobiernos estatales los nuevos libros de primaria y secundaria antes de distribuirlos. López Obrador dijo que no se van a retirar “en todos lados se van a distribuir”.