Hace 15 años, cuando Salvador Morales Rubí era director del ISSSTECALI, nos comentó: “voy a patear el bote”. Y lo cumplió, pateó el bote…. Cada año, el Gobierno del Estado, le inyecta miles de millones de pesos al ISSSTECALI para mantenerlo a flote. Muy pronto se enfrentará a la disyuntiva de prestar los servicios públicos o pagar pensiones. El año pasado, el secretario de hacienda, Marco Moreno, les advirtió a los líderes sindicales que, si no se reformaba la Ley del ISSSTECALI, en el corto plazo las pensiones serían simbólicas. Su reforma no fue bienvenida y, la gobernadora Marina del Pilar, no quiso pagar el costo político y siguió pateando el bote. Marco Moreno había hecho un diagnóstico preciso de las dolencias del ISSSTECALI; quebrantos que comparten la mayoría de los sistemas de pensiones en México: Creado hace 70 años sin volverse a capitalizar. La expectativa de vida se incrementó; cuando se creó la gente vivía 60 años, a esa edad ya eras un viejito; hoy los pensionados viven más de 80 y se jubilaron a los 50. Por cada 1.5 maestros activos hay uno jubilado; sumando la burocracia el promedio es de 2.6 activos por cada jubilado; un sistema sano, debe tener entre 7 u 8 trabajadores activos por jubilado. Los derechohabientes se jubilan jóvenes, aportan poco y reciben altas pensiones. Sus aportaciones no sostienen al sistema y el Estado tiene que entrar al quite. En promedio, las pensiones ISSSTECALI, son 2.5 veces mayores a las de otros Estados y 4 veces mayores a las del IMSS. Algunos jubilados reciben pensiones muy elevadas y, la aportación que hicieron vía cuotas, representa el 10 por ciento de los recursos que requiere el ISSSTECALI para sostener el Sistema. Hay jubilados con dos plazas, casados con esposas en la misma situación; quienes, reciben hasta 500 mil pesos mensuales y exigen servicios de salud de primera. A todo lo anterior hay que agregar: 1.-Algunos ex alcaldes, desviaron las cuotas del ISSSTECALI, para pagar pitos y flautas; 2.-Los incrementos al salario mínimo trastocaron el sistema de pensiones e hicieron polvo la reforma del 2015. En Consecuencia: EL DÉFICIT ACTUARIAL 2023 DEL FONDO DE PENSIONES o Pasivos Contingentes, dados a conocer el 31 de diciembre 2024, son de: Pasivo Fondo de Pensiones Magisterio Estatal: 137 mil 697 millones. Pasivo Burocracia Estatal, Municipal y Paraestatales: 142 mil 894 millones de pesos. PASIVO TOTAL: 280 mil millones; ¡más de un cuarto de billón! ¿Todavía queda bote para patear? YA NO CANTA DEL GRUPO FIRME: Mientras cose, la Gobernadora canta; ahora les anda cantando a uno que otro de sus cercanos, el tema de Gianluca Grinaldi, “hay una cosa que no te he dicho aún, que mis problemas sabes que se llaman tú…”. Presidente Sheinbaum: Ya se dio cuenta que esos “seres humanos” no dan abrazos.