Un dictamen médico fantasma, una pensión exprés y un sindicato que se lava las manos. El caso de María del Carmen Delgado Soto, pareja sentimental del exdiputado de Morena y actual delegado de Conagua, Manuel Guerrero Luna, destapó la cloaca de un sistema donde los favores pesan más que la ley. Línea temporal de la impunidad • 2018 – Manuel Guerrero deja la dirigencia del Sindicato de Burócratas estatal en medio de señalamientos por venta de plazas y uso indebido de recursos. • 2020–2021 – Como diputado local de Morena, acumula acusaciones de enriquecimiento inexplicable; sus críticos exhiben propiedades y lujos difíciles de justificar. • 2023 – Denuncias públicas de excolaboradores y de la entonces dirigente sindical Selene Cota: acusaciones de otorgar bases sindicales a discreción. • Marzo 2025 – El Gobierno Federal lo premia con la delegación de Conagua en Baja California, pese a carecer de perfil técnico. • Agosto 2025 – Estalla el escándalo: ISSSTECALI aprueba la pensión por invalidez de Delgado Soto sin expediente médico previo. El Sindicato de Burócratas de Baja California se deslindó con un comunicado tajante: “El único responsable de validar una jubilación por invalidez es ISSSTECALI. No toleraremos dudas ni favoritismos”. La Sección Mexicali, a cargo de Selene Cota, fue más directa: “No existe solicitud alguna de nuestra parte. La gestión puede iniciarse directamente ante ISSSTECALI”. Mientras tanto, trabajadores con más de diez años en lista de espera hablaron en redes: “Nosotros seguimos esperando turno, pero si tienes padrino político, el trámite vuela”. Datos que exhiben la anomalía • 124 jubilaciones fueron aprobadas en la sesión de julio 2025. • En promedio, un trámite de invalidez tarda entre 1 y 3 años en completarse. • Delgado Soto lo obtuvo en semanas, sin registros previos en la base de datos de ISSSTECALI. La red de amistades peligrosas. Detrás de Guerrero aparece un círculo de poder con nombres propios: • Netzahualcóyotl Jáuregui, secretario de Bienestar y de la senadora Julieta Ramírez, Amante de Jáuregui e íntimos amigos de Manuel guerrero . • El director de ISSSTECALI, que estampó la aprobación sin cuestionar. • El secretario estatal del Sindicato, que brilla por su silencio. Todos orbitando alrededor de Guerrero, compadre de la gobernadora Marina del Pilar Ávila. En esta red, los favores se pagan con pensiones, plazas o contratos, y nadie se atreve a romper el pacto. El verdadero blindaje de Guerrero está en Conagua. En Baja California el agua no es recurso: es poder, dinero y control. Con su silla en Conagua, Guerrero no solo protege a su pareja: asegura influencia en el futuro político y económico de la región. El crimen organizado ya no necesita pistolas. Firma oficios, reparte favores y se camufla en oficinas públicas. Lo que antes se negociaba con plomo, ahora se asegura con sellos oficiales. En Baja California, los burócratas esperan años para jubilarse mientras la pareja del compadre de la gobernadora se pensiona en semanas. El Estado se convierte en sucursal del crimen, no porque corra sangre en la calle, sino porque el poder político se tuerce al servicio de los suyos. “En México, los verdaderos delincuentes ya no disparan… firman”. (Polinews Baja).