El retiro de visas para cruzar a Estados Unidos trae consigo una serie de acontecimientos colaterales que van saliendo a la luz. En Baja California, por ejemplo, mucho se ha dicho de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, cuando ella está lejos de ser el centro de la polémica. También se ha hablado de su pareja, Carlos Alberto Torres, a quien también le fue retirada la visa hace algunas semanas, cuando intentó cruzar hacia Estados Unidos. Pero el radar debería apuntar más allá. Es natural que el reflector alumbre a la gobernadora —por la relevancia de su cargo—, pero ella no es la protagonista. Hay otro nombre que estaría bajo la lupa: Kurt Ignacio Honold Morales, secretario de Economía e Innovación estatal, sobre quien hay señalamientos, y existirían indagatorias que involucran los delitos de lavado de dinero y huachicol. El funcionario habría sido ya alertado sobre investigaciones en EEUU, por lo que la decisión que habría tomado sería la de no intentar cruzar al otro lado de la frontera. En los pasillos del gobierno estatal es vox populi que está bajo la lupa de autoridades estadounidenses, como lo es en el Congreso estatal que existen, al menos, tres auditorías que lo involucrarían. Las tres se encuentran detenidas. Una, por manejo de fondos en el municipio de Ensenada; otra por asignaciones directas en la zona costa y una más, por contratos turísticos triangulados desde la oficina de la Secretaría de Economía estatal. Diputados locales afirman que hay números que no cuadran y proyectos fantasmas. El común denominador sería Kurt Honold, quien, a estas alturas del partido, ya no buscará cruzar a EEUU. El miedo, no anda en burro. Así que más allá de la gobernadora y su pareja, el radar de la justicia apunta hacia otra oficina. OFF THE RECORD. Uno de los mayores dolores de cabeza en el terreno de la inseguridad es el robo a transporte. Las carreteras del país se han convertido en trampas mortales para quienes viajan por ellas. La delincuencia ha tomado tramos completos y asaltan a plena luz del día. Por eso vale la pena voltear la mirada a lo que sucede en el Edomex: 23% disminuyó ese delito, de marzo a abril de este año. La gobernadora Delfina Gómez ha llamado a la coordinación entre las secretarías de Seguridad y Desarrollo Económico, y a decir de los números, lo que están haciendo va dando resultados. No habría que echar las campanas al vuelo, pero sí harían bien en seguir en ese camino. (El Heraldo de México).