Germán Martínez, comparó a la Constitución del 17 con una buscona, con una ramera, con una prostituta: “¿Festejar una constitución meretriz? Usada, manoseada, escupida, ultrajada, violada, por los que gobiernan la nación en su nombre. Abren sus páginas para borrarle o agregarle los caprichos de los gobernantes morenistas”, escribió en El Universal el legislador de Acción Nacional. Dice Germán que, quienes modifican hoy la carta magna, no saben que la Plaza de la Constitución se llama así por la constitución de Cádiz de 1812, “La Pepa”, (por el día en que se aprobó, 19 de marzo). Agrega que, durante los manoseos a la meretriz del 17, no dejaron nada del federalismo plasmado en la constitución de 1824; ni de las huellas del liberalismo de la constitución de 1857. →Desde su promulgación, en 1917, se han modificado 841 artículos de la Constitución y, de sus 136 artículos, sólo 17, conservan su redacción original. Para el Constitucionalista Francisco Burgoa, el paquete de reformas, «o catálogo de caprichos de López Obrador», favoreció la acumulación del poder presidencial…convirtiéndolo en un híper presidencialismo”. Escribe Armando Fuentes Aguirre Catón, que, “alguna vez le preguntaron a José Vasconcelos si la Constitución de 1917 era roja o blanca, es decir socialista o liberal. ‘ni blanca ni roja contestó. Es violada’… Y lacónico concluye: “Cada 5 de febrero habrá de ser en adelante el aniversario de un remordimiento…”. La presidenta ‘conmemoró’ el aniversario de la Constitución sin el Poder Judicial. Tomó la decisión unipersonal -de excluir-, al Poder Judicial de la Federación, de la conmemoración en el Teatro de la República, en donde, el espíritu republicano, estuvo ausente: “Entonces, en esta ocasión tome la decisión. Es un acto que organiza el Ejecutivo en el que vamos a estar dos poderes”, dijo Sheinbaum, como si la celebración republicana fuera su piñata. Fue una conmemoración de dos Poderes, -concentrados en ella-, quien sigue los pasos de su polarizador mentor: “Se está conmigo o contra mí…no me vengan con que la Ley es la Ley”: →ARTICULO 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial…no podrán reunirse dos o más Poderes en una sola persona… ¿Qué queda de nuestra Ley Fundamental? ¿En dónde anda el espíritu del Acta Constitutiva de la Federación del 3 de febrero de 1824? ¿Qué nos queda de la Constitución Federal del 5 de febrero de 1857 o de la del 5 de febrero de 1917? ¿El Estado Mexicano sigue constituido o «está diluido»? Cada día que pasa, nos parecemos más a una monarquía centralista que, a una república federal. En el Teatro de la República, la ultrajada Disolución del 17, apareció en el escenario como una triste caricatura de Constitución, frente a la liberal, democrática y encantadora PEPA de 1812. Imagen: Kemchs en redes.