Hoy nos encontramos en un claro cambio de la forma de vida a nivel mundial, debido a la evolución de ideas, tecnología, ecosistema y comportamiento de la sociedad, están llevando a cambios inesperados y poco considerados en cualquier forma de pensamiento y/o cultura al punto de que la vida misma de la humanidad está en entre dicho. La tecnología ha evolucionando al punto de que la inteligencia artificial puede y va a reemplazar a los seres humanos enmás de una actividad, como la laboral, cultural y hasta social. El uso indiscriminado de los teléfonos inteligentes son una muestra de cómo se están reemplazando las relaciones sociales directas por forma de convivencia indirectas que deshumanizan a la sociedad, no son pocos los casos en que las personas prefieren el uso de dispositivos electrónicos al contacto humano considerando al primero como la respuesta, la solución para la vida. El consumo, la satisfacción de necesidades y con ello la búsqueda de riqueza mediante la entrega de bienes y servicios que calmen las necesidades son otro gran indicio de como la humanidad corre a su decadencia, hoy en día, la guerra, el cómo se realiza, ha cambiado al punto de ser un juego de consola de los cuales proliferan en diversos escenarios y formas que llevan a considerar el acto de aniquilar a otros seres humanos como un juego que no tiene consecuencias, el consumo de drogas y la aparición de narcóticos cada vez más dañinos y potentes, alimentos artificiales que “facilitan” la alimentación están generando daños a la salud física y mental de proporciones nunca antes vistas. Derechos no obligaciones esel clamor de las nuevas generaciones en cuanto a forma de vida, preferencias y pensamiento a costa de los demás sin importar el daño o perjuicio que se cause así mismo ni a los demás, la actividad política,es un clarísimo ejemplo, junto con el sector empresarial y educativo, que lejos de pensar en el bienestar futuro de grupo buscan solo el obtener beneficios personales y en el corto plazo mediante la simulación el engaño y promesas que no van a cumplir, no importa ni se revisa lo que en realidad se requiere y menos lo que se debe de hacer para tener un futuro que además sea sustentable, la demografía mundial nos muestra cambios en cuanto al crecimiento de la población y su reproducción que son ya una realidad, muestra de la búsqueda de una vida másfácil con menos compromisos y obligaciones, el concepto y la necesidad de una familia está desapareciendo. El cambio climático es una muestra de los efectos de la falta de planeación aunado al cambio natural que los ecosistemas sufren, hoy en día aún no se le presta atención, pero sorprende por las diferentes muestras deeventos atípicos que se presentan, pero que son de altísima preocupación y riesgo como la falta de agua y el calor extremo. ¿Cuánto más debe de pasar para actuar?