El indicador coincidente de abril bajó 0.05 puntos, acumulando 21 meses consecutivos de retrocesos, siendo el mayor número de meses a la baja desde el periodo entre septiembre del 2018 y mayo del 2020, cuando el indicador también cayó durante 21 meses consecutivos. De acuerdo con la metodología del indicador, la combinación del indicador coincidente por debajo de la tendencia de largo plazo, igual que el indicador adelantado, y la clara tendencia a la baja del indicador coincidente durante 21 meses consecutivos, indica que la economía mexicana está en fase recesiva. En la publicación del sistema de indicadores compuestos, el indicador coincidente, que refleja el estado general de la economía bajo el enfoque clásico, cayó 0.30 puntos en abril, retrocediendo en cuatro de los últimos seis meses. El indicador adelantado de abril, que busca anticipar los puntos de giro del indicador coincidente, descendió 0.20 puntos, hilando dos meses a la baja. Es importante destacar que la trayectoria del indicador compuesto y del adelantado es claramente a la baja, lo que envía la señal de que la economía mexicana se encuentra al borde de una recesión.