La economía tendrá una influencia en las elecciones intermedias de EEUU

foto-resumen

El regreso al crecimiento económico en los Estados Unidos se ha producido en un contexto marcado por la elevada inflación y los consecuentes incrementos de las tasas de interés y los problemas en la cadena de suministro, pero también por un desempleo moderado y un fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales. El PIB de Estados Unidos creció 2.6 por ciento. Mientras que la recuperación económica llega en un momento clave del año y también es una buena noticia para el presidente Joe Biden, días antes de las elecciones de medio término en noviembre de 2022. El costo de la gasolina continúa aumentando en todo el mundo y en los Estados Unidos debido a la invasión rusa de Ucrania y la continua inflación asociada con la pandemia mundial del Covid-19. Recordemos que en la exitosa candidatura de Bill Clinton a la presidencia en 1992 se dijo: “Es la economía, estúpidos”. Esta frase podría aplicarse adecuadamente a las elecciones intermedias de 2022. Recordemos que Clinton derrotó a George H. W. Bush cuando los índices de aprobación del expresidente cayeron del 90 % al 64 % en poco más de un año debido a la recesión económica. El presidente Joe Biden y sus compañeros demócratas se enfrentan a un momento difícil a medida que se acercan las elecciones de mitad de mandato del presidente, con una inflación que alcanza una tasa anual del 8.2 % y una Reserva Federal empeñada en acabar con ella con las tasas de interés más altas en una década. Mientras que la economía de Estados Unidos necesitará una política monetaria estricta durante algún tiempo, según nos comenta el presidente de la Reserva Federal. La economía es un tema que en la mayoría de los casos haría que el partido en el poder, los demócratas, sufriera mucho en las urnas a principios de noviembre de 2022. Pero este año se perfila un poco diferente ya que temas como el aborto, las guerras culturales y las amenazas a la democracia misma han tocado la mente de los votantes. El presidente Biden sufrió un duro golpe en el camino a la recuperación del incremento de los precios de la gasolina, cuando Rusia y Arabia Saudita llevaron a la organización OPEP+ de productores de petróleo a comprometerse a un recorte de la producción en noviembre. Mientras que el presidente Biden ha liberado más petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos al tiempo que criticaba duramente a los saudíes. A medida que los precios en las gasolineras comenzaron a subir día tras día, los consumidores de Estados Unidos comenzaron a extrapolar los aumentos de precios a cómo veían la inflación durante un período de cinco años, y los pronósticos de inflación al consumidor aumentaron. Cuando los precios del petróleo finalmente comenzaron a retroceder, también lo hicieron las expectativas de inflación de los consumidores y los índices de aprobación del presidente Biden comenzaron a subir poco a poco. Los propietarios de viviendas ahora ven que el valor de sus casas aumenta mucho menos que el aumento interanual del 20 % en 2021, y en algunos mercados los precios están cayendo y las casas en venta permanecen en el mercado por más tiempo. En cuanto al mercado de valores, se estima que ha bajado un 15% respecto al año anterior. El paquete de estímulo del presidente Biden aprobado en los primeros días de su mandato ayudó a mantener la economía en marcha incluso si condujo a un aumento de la inflación, mientras que el mercado laboral ha demostrado ser resistente en los últimos dos años y el partido mayoritario puede señalar victorias legislativas importantes. El presidente Biden y los demócratas basarán sus logros colocando al gobierno en el centro de la reconstrucción de la economía de los Estados Unidos en 2022. El producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos crece a 2.6% entre los meses de julio, agosto y septiembre, tras dos trimestres de contracción económica, en lo que significa una recuperación económica en el tercer trimestre, expandiéndose la economía con buenas noticias para el presidente Joe Biden, días antes de las elecciones de medio término de 2022. Los problemas económicos se han convertido en un punto crítico en los Estados Unidos, con décadas de inflación alta que pesan sobre el crecimiento económico y exprimen a los hogares. El rumbo de la economía y la elevada inflación son precisamente los dos factores que más van a pesar en el voto de los estadounidenses según coinciden en señalar la mayor parte de los sondeos. Las elecciones son el 8 de noviembre, pero los desafíos legales ya comenzaron para la misma. Se han presentado más de 100 demandas este año en torno a las votaciones intermedias, la mayoría de parte de los republicanos. Se enfocan en los temas de la votación anticipada y por correo, una continuación de los esfuerzos por deslegitimar la elección presidencial de 2020. ***** Economista internacional y profesor investigador de El Colef. Imagen: Tiempo Latino