La educación, “la escuela”, su responsabilidad y lo que da

foto-resumen

La formación del individuo es en gran medida obtenida en la escuela, además de la familia, el medio donde sobrevive el individuo (amigos, vecindario, familia extensa) por mencionar su contexto más común. Hoy en día se ha deformado el concepto de lo que la escuelas, al considerar que los alumnos van, además de aprender ciencias y técnicas a ser cuidados y formados social y cívicamente, desde pre escolar hasta la universidad los padres considerana la escuela como una guardería, una extensión de la familia nuclear (papas e hijos) que debe dar a los estudiantes formación total, deformando el concepto de educación al grado de dar la responsabilidad global a la institución escolar de la formación del individuo. Lo cual no es justo ni correcto, la familia nuclear es responsable de formar los conceptos del comportamiento cívico y social, de la diferencia entre lo bueno y lo malo además de ayudar al aprendizaje científico que la escuela da. La escuela no puede ni debe ser la responsable de dar la formación total del individuo, situación que hoy en día se está manifestando desde las guarderías hasta las universidades generando individuos mal formados ética y cívicamente, es decir, sin saber cómo comportarse en sociedad, como ciudadanos y sin conocer la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto lo cual se manifiesta no solo en el comportamiento de las personas que egresan de las escuelas, también en su medio laboral se manifiesta junto con su incapacidad para trabajar. La escuela lejos de hacer notar cuál es su obligación, cuáles son los límites de su responsabilidad y capacidad, enmudece y prefiere, hoy en día aparentar con certificaciones que hacen parecer que se cumple con estándares de calidad en educación que están muy lejos de la realidad, creando individuos con escasos conocimientos en la ciencia y técnicas que darían al individuo la capacidad de competir en el medio laboral mundial. La escuela mexicana ¿Qué está formando? ¿Individuos capaces de trabajar y superarse en el medio laboral? escalando niveles de responsabilidad, importancia y remuneraciones, o simples individuos que requieren ser guiados en trabajaos repetitivos donde la inteligencia y criterio no son necesarios. ¿si se hiciera un estudio de donde se están colocando los estudiantes que egresan de universidades y de carreras técnicas, que encontraríamos? Y si nos concentramos en la ética y civismo de los egresados de universidades junto con los de carreras técnicas, ¿nos sorprenderíamos de los resultados? ¿quién tendría la culpa?