La Fed sube la tasa, pero señala una posible pausa en mayo

foto-resumen

Por William J. Luther El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) avanzó con un aumento anticipado de 25 puntos básicos en su objetivo de tasa de fondos federales el miércoles. Sin embargo, ya no “anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al 2 por ciento con el tiempo”. Ahora, el FOMC "anticipa que puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política". En la conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente Powell llamó la atención sobre las palabras "algunos" y "pueden". ¿Por qué el FOMC suavizó su lenguaje? Ciertamente no es porque el FOMC haya controlado la inflación. La inflación sigue siendo alta y muestra pocas señales de moderación. El índice de precios al consumidor (IPC) creció a una tasa anual compuesta continua de 4,4 por ciento en febrero. El IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía y, por lo tanto, se considera un mejor indicador de la inflación futura, ha aumentado en los últimos meses. En noviembre, la inflación subyacente del IPC fue solo del 3,7 por ciento. Aumentó a 4,8 por ciento en diciembre, 4,9 por ciento en enero y 5,4 por ciento en febrero. Eso sugiere que la Fed todavía tiene trabajo por hacer en el frente de la inflación. El lenguaje más suave tampoco puede deberse a que el FOMC haya colocado su objetivo en el rango suficientemente restrictivo, porque no lo ha hecho. El aumento más reciente de 25 puntos básicos eleva el rango objetivo nominal de 4,75 a 5 por ciento. ¡Con una inflación subyacente superior al 5 por ciento, el rango objetivo de la tasa de interés real (ajustada a la inflación) sigue siendo negativo! A pesar de esto, el FOMC dejó sin cambios su proyección de tasa terminal para 2023 en 5.1 por ciento , lo que sería consistente con un rango objetivo de 5.0 a 5.25. El FOMC suavizó su lenguaje no porque su trabajo haya terminado, sino porque espera obtener algo de ayuda de los mercados financieros en el futuro. Como explicó Powell en las preguntas y respuestas : Los datos entre reuniones sobre la inflación y el mercado laboral fueron más fuertes de lo esperado y, realmente, antes de los eventos recientes, estábamos claramente encaminados para continuar con los aumentos de tasas en curso. De hecho, desde hace un par de semanas, parecía que necesitaríamos aumentar las tasas, en el transcurso del año, más de lo que esperábamos en el momento de nuestro SEP en diciembre. […] Entonces, también evaluamos, como mencioné, que es probable que los eventos de las últimas dos semanas resulten en un endurecimiento de las condiciones crediticias para los hogares y las empresas y, por lo tanto, pesen sobre la demanda, el mercado laboral y la inflación. Tal endurecimiento de las condiciones financieras funcionaría en la misma dirección que el endurecimiento de las tasas. En principio, de hecho, puede pensar que es el equivalente a un aumento de tasas, o quizás más que eso. Por supuesto, hoy no es posible hacer esa evaluación con precisión alguna. Así que nuestra decisión fue seguir adelante con el aumento de 25 puntos básicos y cambiar nuestra orientación, como mencioné, de 'aumentos en curso' a 'algunos aumentos adicionales pueden ser; puede ser apropiado reafirmar algunas políticas'. Entonces, en el futuro, como mencioné, al evaluar la necesidad de más aumentos, nos centraremos como siempre en los datos entrantes y la evolución de las perspectivas y, en particular, en nuestra evaluación de los efectos reales y esperados del ajuste crediticio. En otras palabras, los miembros del FOMC creen que las recientes quiebras bancarias son una señal de que las condiciones crediticias se están endureciendo y seguirán endureciéndose en el corto plazo. Pero todavía no saben cuánto se restringirá el crédito y, en consecuencia, cuánto se desacelerará el gasto nominal. Cuanto más se ajuste el crédito por sí solo, menos tendrá que hacer la Fed para reducir la inflación. Es difícil ignorar los paralelismos entre la visión actual del FOMC y su posición durante la mayor parte de 2021. Eso es preocupante. A lo largo de 2021, los miembros del FOMC estaban convencidos de que la inflación estaba impulsada principalmente por las restricciones de la oferta y que disminuiría por sí sola a medida que esas restricciones se relajaran. En cada declaración posterior a la reunión desde marzo de 2021 hasta septiembre de 2021, el FOMC dijo que la inflación había aumentado o estaba elevada, "reflejando en gran medida factores transitorios". Sin embargo, a fines del verano y principios del otoño de 2021, los datos entrantes sugirieron que los miembros estaban equivocados: los precios se aceleraron a medida que se recuperaba la producción real. Y, sin embargo, los funcionarios de la Fed parecían reacios a revisar sus creencias. El FOMC no suavizó su declaración posterior a la reunión hasta noviembre de 2021, cuando dijo que la alta inflación reflejaba en gran medida "factores que se espera que sean transitorios". Powell retiraría el término transitorio a finales de mes. Y, en diciembre de 2021, el FOMC revisó su declaración para reconocer los factores del lado de la demanda. Incluso entonces, el FOMC tardó en actuar, lo que sugiere que no había renunciado por completo a la visión de la inflación transitoria del lado de la oferta. No aumentó su objetivo de tasa de fondos federales hasta marzo de 2022. No aumentó las tasas en 50 puntos básicos o más hasta mayo de 2022. En lugar de actuar rápida y decisivamente en 2021, los miembros del FOMC esperaron ayuda. Esa ayuda nunca llegó, y la inflación fue mucho peor de lo que podría haber sido de otra manera. Entonces buscaban ayuda para recuperar las cadenas de suministro. Ahora, están buscando ayuda de los mercados financieros ajustados. Es hora de que los miembros del FOMC se ayuden a sí mismos, o que Dios nos ayude a todos. ****Director del Proyecto Sound Money de AIER y Profesor Asociado de Economía en Florida Atlantic University. Su investigación se centra principalmente en cuestiones de aceptación de divisas.