Por Nina L Khrushcheva Una vieja broma sombría soviética probablemente suene demasiado cierta para los ucranianos de hoy. Un francés dice: 'Tomo el autobús para ir al trabajo, pero cuando viajo por Europa, uso mi Peugeot'. Un ruso responde: 'Nosotros también tenemos un maravilloso sistema de transporte público, pero cuando vamos a Europa, usamos un tanque'. Ese chiste surgió en 1956, cuando el entonces líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Nikita Khrushchev, ordenó tanques en Budapest para aplastar la revolución húngara antisoviética. Reapareció en 1968, cuando su sucesor, Leonid Brezhnev, envió tanques a Checoslovaquia para aplastar la 'primavera de Praga'. Pero en 1989, cuando la última figura, Mikhail Gorbachev, decidió no enviar tanques o tropas a Alemania para preservar el muro de Berlín, la ocurrencia parecía destinada a convertirse en cosa del pasado. Sin embargo, si algo nos ha demostrado el actual presidente ruso, Vladimir Putin , es que no podemos creer el presente, y lo único que importa para el futuro de Rusia es su pasado. Visión paneslava Para Putin, el pasado que más importa es el que exaltó el autor disidente y premio Nobel Aleksandr Solzhenitsyn: la época en que los pueblos eslavos estaban unidos dentro del reino cristiano ortodoxo de la Rus de Kiev. Kiev formó su corazón, convirtiendo a Ucrania en el centro de la visión paneslava de Putin. Pero, para Putin, la guerra de Ucrania se trata de preservar a Rusia, no solo de expandirla. Como su ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov , dejó en claro recientemente , los líderes de Rusia creen que su país está encerrado en una "batalla de vida o muerte para existir en el mapa geopolítico del mundo". Esa cosmovisión refleja la obsesión de larga data de Putin con las obras de otros filósofos emigrantes rusos, como Ivan Ilyin y Nikolai Berdyaev, quienes describieron una lucha por el alma euroasiática (rusa) contra los atlantistas (occidente) que la destruirían. Sin embargo, Putin y sus neoeurasiáticos parecen creer que la clave de la victoria es crear el tipo de régimen que más detestaban esos filósofos antibolcheviques, uno dirigido por las fuerzas de seguridad. Un estado policial cumpliría la visión de otro de los héroes de Putin: el jefe de la KGB convertido en secretario general del Partido Comunista, Yuri Andropov. En 1956 y 1968, Andropov fue el principal defensor del envío de tanques. Creía que aplastar la oposición al gobierno soviético era esencial para evitar la destrucción de la URSS a manos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Es más o menos la misma lógica que se aplica hoy en Ucrania, si se le puede llamar lógica. Hoy, la batalla para 'salvar a Rusia' parece ser poco más que el producto de la ferviente imaginación de un hombre. Explicaciones contradictorias Hay buenas razones para creer que ni siquiera los funcionarios rusos de más alto rango han tenido mucho que decir en la guerra de Ucrania. Lavrov ha presentado explicaciones y objetivos contradictorios . La directora del banco central de Rusia, Elvira Nabiullina, intentó renunciar poco después de la invasión, pero Putin se negó a permitírselo . En cuanto al Servicio de Seguridad Federal (FSB) de Rusia, parece que su Departamento de Información Operacional fue responsable de darle a Putin la narrativa ucraniana que quería escuchar: los hermanos eslavos de Rusia estaban listos para ser liberados de los colaboradores nazis y los títeres occidentales que dirigían su gobierno. Probablemente nunca se les pasó por la cabeza que Putin ordenaría una invasión de Ucrania, un movimiento que claramente va en contra de los intereses de Rusia, basándose en esta información. Pero lo hizo y, según los informes, unos 1.000 miembros del personal perdieron sus trabajos por el fracaso de la operación. Esas pérdidas de empleo se extienden más allá del FSB al ejército, que también parece haber sido mantenido en la oscuridad sobre si ocurriría una invasión, cuándo y por qué. El ministro de defensa, Sergei Shoigu, el miembro con más años de servicio en el gobierno, ha desaparecido en gran medida de la vista del público, lo que provocó especulaciones de que Putin pudo haber planeado la guerra con sus compañeros ex oficiales de la KGB, en lugar de con los altos mandos militares. cuatro finales Independientemente de cómo haya comenzado, la guerra probablemente terminará de una de cuatro maneras. Rusia podría tomar el control de parte o la totalidad de Ucrania, pero solo brevemente. La lucha de las fuerzas armadas rusas por hacerse con el control de las ciudades ucranianas y mantener el control de la única ciudad importante que ha tomado sugiere claramente que no puede sostener una ocupación a largo plazo. Me viene a la mente la desastrosa guerra soviética en Afganistán , que aceleró el colapso de la URSS. En el segundo escenario, Ucrania accede a reconocer a Crimea, Donetsk y Lugansk como territorios rusos, lo que permite que la maquinaria de propaganda del Kremlin produzca historias de ucranianos 'liberados'. Pero, incluso cuando el régimen de Putin reclamó la victoria, Rusia seguiría siendo un paria global, con su economía permanentemente marcada por las sanciones, abandonada por cientos de empresas globales y cada vez más desprovista de jóvenes. En el tercer escenario, un Putin cada vez más frustrado despliega armas nucleares tácticas en Ucrania. Como advirtió recientemente Dmitry Medvedev, ex presidente y vicepresidente del consejo de seguridad de Rusia, Rusia está preparada para atacar a un enemigo que solo ha utilizado armas convencionales. La propaganda del Kremlin seguramente presentaría esto como una victoria, probablemente citando el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos en 1945 como precedente del uso de armas nucleares para poner fin a una guerra, y como prueba de que cualquier crítica occidental era pura hipocresía. En el escenario final, el presidente estadounidense, Joe Biden, consigue su deseo : Putin es destituido del poder. Dado que Rusia no tiene tradición de golpes militares, esto es muy poco probable . Incluso si sucediera, el sistema que Putin construyó permanecería en su lugar , sostenido por la cohorte de ex colegas de la KGB y otros matones de seguridad ( siloviki ) que ha estado preparando durante dos décadas. Si bien el aventurerismo extranjero podría disminuir, los rusos permanecerían aislados y oprimidos. Después de todo, es posible que el FSB no creyera que se avecinaba la guerra, pero ha explotado con entusiasmo la 'operación militar especial' de Putin como una oportunidad para implementar medidas restrictivas y afirmar el control total sobre la sociedad. Dictadura estalinesca Al atacar a otro país europeo, Putin cruzó una línea trazada después de la Segunda Guerra Mundial y cambió el mundo. Pero también cambió a Rusia , de una autocracia funcional a una dictadura estaliniana, un país caracterizado por una represión violenta, una arbitrariedad inescrutable y una fuga de cerebros masiva . Si bien aún está por verse la suerte de Ucrania, Europa y el resto del mundo después de las paradas de tiro, el resultado para Rusia es demasiado obvio: un futuro tan oscuro como su pasado más oscuro. ****Profesora de asuntos internacionales en la New School de Nueva York y coautora de In Putin's Footsteps: Searching for the Soul of an Empire Across Russia's Eleven Time Zones