La inflación volvió a subir en agosto, pero a la Fed no le importa

foto-resumen

Por Ryan McMaken La Reserva Federal se dispone a reducir el tipo de interés objetivo esta semana, a pesar de que la inflación volvió a subir en agosto. Durante años, la Fed ha insistido en su compromiso con ambos lados de su llamado "mandato dual" de buscar tanto la estabilidad de precios como el máximo empleo. Sin embargo, la Fed demuestra cada vez más que la inflación ni siquiera es una de sus principales preocupaciones. Si la Fed reduce el tipo de interés objetivo de los fondos federales el miércoles, sabremos que lo que realmente le importa no es la inflación. Lo que realmente le preocupa es garantizar que el Tesoro tenga acceso a crédito barato mientras intenta ayudar políticamente a la administración impulsando temporalmente las cifras de empleo con niveles cada vez más altos de inflación monetaria. IPC aumentó en agosto Según el último informe del índice de precios al consumidor (IPC) de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos el IPC aumentó un 2,9 % interanual en agosto, su máximo en ocho meses. En julio de este año, el aumento interanual del IPC fue del 2,7 %. En comparación con el mes anterior, el IPC aumentó un 0,38 % en agosto, también su máximo en ocho meses. La inflación intermensual del IPC aumentó un 0,19 % en julio. En otras palabras, la inflación de precios se aceleró durante agosto, alcanzando las tasas más altas desde enero de este año. En cuanto a la inflación subyacente del IPC, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, la situación no fue mejor. Interanualmente, el IPC subió un 3,1%, su máximo en siete meses, y por encima del aumento del 3,05% de julio. Mensualmente, el IPC subió en agosto un 0,34%, su máximo en ocho meses. Esto alejó aún más el IPC subyacente del objetivo arbitrario de la Fed del 2%. Las últimas cifras del IPC también reflejan la tendencia del indicador de inflación preferido por la Fed: el gasto de consumo personal (PCE). Los datos de agosto aún no están disponibles para el PCE, pero el informe de julio mostró un crecimiento interanual del 2,6 %. El PCE subyacente no mejoró, con una lectura del 2,9 % en julio, que se aceleró por encima de la tasa de crecimiento del PCE subyacente de junio, del 2,8 por ciento. El régimen de Washington se enfrenta ahora a una doble amenaza: el deterioro del empleo y de la situación fiscal. Washington cree que la mejor manera de abordar esto es mediante un mayor flujo de dinero fácil. Prepárense para que la Reserva Federal se enfrente pronto a un nuevo ciclo de inflación monetaria. ***Ryan McMaken es editor ejecutivo del Instituto Mises, execonomista del Estado de Colorado. Imagen: Cointribune en redes.