La OMS celebró sus 75 años erradicando enfermedades en el mundo

foto-resumen

En 2023 celebramos los 75 años de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Fue un año para reflexionar sobre 75 años de logros en salud global , mientras enfrentamos los múltiples y complejos desafíos que afectan nuestra salud hoy. Este importante aniversario sirvió como un poderoso recordatorio de cómo trabajar juntos en solidaridad global nos ha permitido enfrentar desafíos complejos en el pasado y continuará haciéndolo en el futuro. A pesar de las múltiples crisis relacionadas con la salud, había muchos motivos para tener esperanza en 2023. Aunque se enfrentaron a un número récord de desafíos de salud relacionados con el clima y a crisis derivadas de conflictos nuevos y en expansión, millones de trabajadores de la salud y el cuidado continuaron esforzándose: para proteger a más personas de las enfermedades y el sufrimiento, para desarrollar la resiliencia y la preparación en un mundo cada vez más turbulento, para lograr un objetivo común: brindar a todos, en todas partes del mundo, la mejor oportunidad posible de llevar una vida segura y saludable. Éstos son solo algunos de los aspectos más destacados de la salud mundial que ofrecen esperanza en 2023. Eliminando enfermedades El año 2023 fue un año récord para la eliminación de enfermedades, con varios países eliminando enfermedades infecciosas gracias a esfuerzos nacionales dedicados y acciones colaborativas de países y socios de salud de todo el mundo. En marzo, la OMS certificó a Azerbaiyán y Tayikistán libres de malaria , seguidos por Belice en junio . La malaria afecta a algunas de las personas más vulnerables del mundo y estos extraordinarios logros demuestran cómo un futuro libre de malaria puede convertirse en realidad. Egipto se convirtió en el primer país del mundo en alcanzar el estatus de "nivel oro" en el camino hacia la eliminación de la hepatitis C, un hito importante hacia el objetivo de lograr la eliminación total de la enfermedad antes de 2030. Se trata de un cambio sorprendente para un país que tenía una de las tasas más altas del mundo de infección por hepatitis C hace menos de 10 años. Hasta la fecha, 50 países han eliminado al menos una enfermedad tropical desatendida (ETD), en línea con el ambicioso objetivo de la OMS de que 100 países alcancen este hito para 2030. En enero, Ghana eliminó la tripanosomiasis africana humana gambiense, una enfermedad del sueño potencialmente mortal transmitida por la mosca tsetsé que causa daños importantes en las poblaciones rurales que viven en la pobreza en el África subsahariana. En mayo, Benin y Mali eliminaron el tracoma , la principal causa infecciosa de ceguera en todo el mundo. Fueron el quinto y sexto país de África en lograr este importante hito, a los que se unió Irak desde la región del Mediterráneo oriental en julio. Bangladesh y la República Democrática Popular Lao eliminaron con éxito la filariasis linfática como problema de salud pública. La filariasis linfática, comúnmente conocida como elefantiasis, es una enfermedad parasitaria debilitante transmitida por mosquitos. Bangladesh hizo historia como el primer país en eliminar dos ETD en el mismo año. En un logro histórico, Bangladesh también se convirtió en el primer país del mundo en ser validado oficialmente por haber eliminado el kala-azar. Kala-azar (leishmaniasis visceral) es una enfermedad potencialmente mortal transmitida por flebótomos que, si no se trata, puede resultar mortal en más del 95% de los casos.