La regla de Sahm: el indicador de recesión que encendió alertas a nivel global

foto-resumen

La regla de Sahm, diseñada para señalar el inicio de una recesión, se activó oficialmente en Estados Unidos la semana pasada. Resulta que el promedio móvil de tres meses de la tasa de desempleo ahora está 0,5% por encima del mínimo de los últimos 12 meses y esa es una señal de alerta que, desde 1970, parece ser infalible. Eso es lo que mide ese índice que lleva el apellido de su creadora como nombre. La regla Sahm ha surgido como un indicador confiable en la predicción de recesiones económicas, basándose en cambios significativos en las tasas de desempleo. Su nombre proviene de un capítulo escrito por la execonomista de la Reserva Federal Claudia Sahm sobre el uso de la política fiscal para estabilizar la economía durante las recesiones. La llamada Regla de Sahm ha observado sin excepción que la fase inicial de una recesión ha comenzado cuando el promedio móvil de tres meses de la tasa de desempleo de Estados Unidos es al menos medio punto porcentual más alto que el mínimo de doce meses. La Regla Sahm muestra las tendencias históricas del mercado y sugiere una posible recesión futura basado en el promedio móvil de 36 meses. Claudia Sahm, quien diseñó la regla, dijo que la Fed debería haber recortado las tasas el miércoles al término de su última reunión. También le señaló al Wall Street Journal que no cree que la economía esté al borde inmediato de una recesión, pero que la situación está empeorando. En ese marco, el Bank of America proporcionó una tabla histórica de las veces que se activó en el pasado. En esta ocasión, una cosa a tener en cuenta es que, el desempleo está aumentando desde un nivel históricamente bajo. De hecho, solo ahora, con la lectura de julio, la tasa está por encima de lo que la Reserva Federal (Fed) considera como la estimación a largo plazo, que es del 4.2%. la regla que indica que comenzó una recesión cuando el promedio móvil de tres meses de la tasa de desempleo en EEUU está 0,5 puntos porcentuales o más por encima de su mínimo durante los 12 meses anteriores. Dicho umbral se cruzó cuando los datos del gobierno norteamericano mostraron que la tasa de desempleo había alcanzado el 4,3%, su nivel más alto desde octubre de 2021. La lectura de la Regla de Sahm alcanzó los 0,53 puntos en julio, según el Banco de la Reserva Federal de St. Louis. Florian Ielpo, jefe de investigación macroeconómica en el gestor de inversiones Lombard Odier, dijo a la prensa estadounidense que la regla era un indicador "puramente empírico" sin "base teórica". Pero los mercados "han sacado claramente la conclusión de que habrá una recesión", añadió. Los inversores están preocupados de que la Fed haya esperado demasiado tiempo para recortar las tasas de interés, que se encuentran en su nivel más alto en 23 años, valores a los que fueron llevadas para frenar la inflación desbocada. A pesar de los datos, hasta la propia Sahm dudaba de que la economía estadounidense esté contrayéndose. "No estoy preocupada de que, en este momento, estemos en una recesión", dijo Sham a la revista Fortune el viernes. "Nadie debería estar en modo pánico hoy, aunque parece que algunos podrían estarlo", agregó, señalando que las principales medidas de la economía "aún lucen realmente bien". Sahm destacó el aumento del ingreso de los hogares junto con el gasto del consumidor y la inversión empresarial resilientes. "Esta vez realmente podría ser diferente", concluyó. El hecho es que las alertas están encendidas y cuando el río suena... Imagen: Bisontrade.