Las empresas zombis existen e influyen en la competencia y el empleo

foto-resumen

Por Leire San José Catedrática de Universidad (finanzas), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea José Domingo García Merino Profesor Titular Universidad-Economía Financiera, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Sara Urionabarrenetxea Profesora de Economía Financiera, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Las empresas zombis saben que, según criterios económicos, deben estar en paz pero aún así operan en condiciones artificiales. Si te caracterizas por tener niveles extremos de fatiga, serás ineficiente y tendrás problemas para generar fluctuaciones de caja. Incluso podrás tener en cuenta las dificultades para satisfacer tus intereses. Pese a estas calamitosas condiciones, los negocios zombies no sobreviven y continúan con su actividad, durante años. Las empresas zombies pueden estudiar con muy pocas perspectivas: Económicamente, porque su existencia tiene un efecto directo en la economía de los países. Etica, porque generan situaciones de riesgo moral que muchas veces sus stakeholders no son conscientes de apoyar. Social, porque el empleado mantiene y puede contribuir a la reducción de las desigualdades. Perspectiva Económica Desde el punto de vista económico, se ha documentado la pérdida de competitividad del sector empresarial. Los negocios zombies consumen recursos (financieros, humanos y materiales) que se destinan a otros negocios más productivos. Países como Japón, China, Estados Unidos y España, entre otros, han identificado este problema y las investigaciones siempre han ido en crescendo de forma intensa. La preocupación por esta realidad sólo proviene del mundo académico, incluidas instituciones como la OCDE , la Comisión de Europa , el Banco Central de Europa , el Banco de Inglaterra y el Banco de España . Perspectiva ética Atentas a criterios éticos, las empresas zombis producen claramente situaciones de daño moral. Dada la situación en la que se encuentran –ineficiencia, inadecuación, falta deliquidez–, tienen incentivos para adoptar decisiones altamente arriesgadas porque las consecuencias no serán asumidas, o al menos no del todo, por ellas. Hay una transferencia de información de propietarios a propietarios, pero en muchos casos finalmente somos conscientes de ello y no tenemos acceso a la información relevante. Por este motivo, las medidas gubernamentales que pretenden reflotar este tipo de negocios son de lo más efectivas . perspectiva social El mantenimiento de negocios zombies puede tener un impacto social positivo porque su supervivencia les permite mantener puestos de trabajo que, en otros casos, no existen. Sin embargo, estas empresas están sobredimensionadas en cuanto a planta, por lo que, aunque es posible mantenerlas, una reestructuración tenderá a tener un impacto directo en el empleado . Además, el efecto de la infección debe perderse sólo para el empleador directo: es posible que algunos de ellos aparezcan y que también se creen, por lo que no encontrarás dificultades importantes si no sabes cómo recuperar los fondos invertidos en Las empresas zombies. Por tanto, es necesario analizar su impacto también desde una perspectiva social. Lo económico versus lo social Con base en criterios de competitividad y transferencia de activos, la decisión de liquidarse es un tipo de negocio. Así quedó demostrado que, cuando mi colega se recuperó, los niveles de productividad y generación de valor eran inferiores a los de las empresas no zombies. Las investigaciones llevadas a cabo por el grupo de investigación ECRI muestran que aunque las empresas zombis perjudiquen la competitividad del país, no necesariamente perjudican la perspectiva social, pero pueden reducir la desigualdad para mantener al empleado. Destruir para crear Utilizando más de 190.000 empresas en 188 países de todo el mundo, descubrimos una “doble inversión” entre la economía y el sector social: eliminar regulaciones y políticas orientadas a mejorar la competitividad de las empresas zombis o, a la vez, aumentaría la desigualdad social. Es muy difícil para las autoridades competentes tomar decisiones sobre este tipo de negocios. Es necesario investigar en profundidad porque esto es una “doble inversión” y el tránsito tiene un “doble alineamiento”. Las primeras investigaciones se basan en la necesidad de garantizar una “ destrucción creativa ” que garantice que las empresas no puedan recuperar la ubicación de los zombies destruidos. Antes de iniciar cualquier política de “destrucción creativa” es necesario contar con una regulación clara para la identificación de negocios zombis y procesos silenciosos eficientes. Una vez que veas las condiciones para el “doble aspecto”, decidas que la eliminación de las empresas zombies es positiva tanto desde el punto de vista económico como social, las autoridades competentes podrán tomar decisiones sobre acciones oportunistas.