Las migajas

foto-resumen

En México cientos quieren ser pero no son elegidos y recogen las migajas que quedan en la mesa. Me refiero a los miles de suspirantes a un puesto de elección popular que serán ungidos con el voto ciudadano el próximo 2 de junio. En Baja California la cosa no es distinta al resto del país, soñadoras y soñadores se forman en la fila, sin embargo sabemos que hay quienes tienen su guarda fila que están al frente y pasan sin ningún problema. Otros llegan por la puerta trasera, mientras que sus correligionarios siguen formados hasta que llega alguien y les dice que el puesto ha sido ocupado, se retiran frustrados pateando un bote por la calle llena de almas decepcionadas. Pero aún no se da la lista de los ungidos por los machuchones de los partidos políticos. Morena se basa en las “encuestas” que nunca existen y cuando las hacen las tienen que repetir hasta que gana el que quiere AMLO, habrá quien me diga que miento, bueno nomás les pongo el ejemplo de la llegada de Mario Delgado a la dirigencia de Morena, quien perdió dos encuestas en contra de Porfirio Muñoz Ledo, en paz descanse, tuvieron que hacer una tercera amañada para que por fin ganara la encuesta y ganó y es el dirigente nacional de Morena. Casi como el camino que recorrió Andrés Manuel López Obrador para llegar a la presidencia, aunque López Obrador sí ganó limpiamente. Por otro lado, para afianzarse en el poder en Baja California hizo una alianza de Morena con el Partido Encuentro Solidario, el Partido Ecologista de México y el partido Fuerza por México. Así lo hicieron el 23 de diciembre pasado. Al PES se le asignó una cantidad de más de 100 millones para la campaña, fue impugnada esta decisión y fue la sala de Guadalajara del Tribunal Federal Electoral la que ratificó esa cantidad para el PES y a Morena 20 millones aproximadamente. En Morena hubo algunos que se habían apuntado para ser candidatos a la senaduría, me refiero al ex secretario general de gobierno, Catalino Zavala Márquez y el super delegado Federal, Jesús Alejandro Ruíz Uribe, aun cuando ya estaban planchadas las candidaturas por Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, designó a Julieta Ramírez y Armando Ayala. Ruíz Uribe no renunció a su chamba de super delegado, pero si pintó cientos de bardas con su figura y Catalino Zavala si renunció a su puesto como secretario general de gobierno y va a tener que recoger las migajas o morusas como decimos en Jalisco. De estas morusas para Catalino están los puestos de candidato a diputado federal, diputado local o candidato a alcalde de Playas de Rosarito, siempre y cuando se rompa la coalición de Morena con el PES. También Ruíz Uribe podría buscar una diputación federal o local ya de perdida. En Mexicali una militante de Morena que fuera la alcaldesa de la capital de Baja California en sustitución de Marina del Pilar Ávila Olmeda, me refiero a Lupita Mora, promovida por el exgobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez. Sin embargo después dedos años de la administración de Norma Alicia Bustamante Martínez, de Morena como alcaldesa de Mexicali, la Sindicatura emitió una suspensión por un año en contra de Lupita Mora que le impide ejercer cargos públicos, obras y adquisiciones, debido a la firma del convenio realizado por Lupita Mora con Jame Bonilla, exgobernador, en el que le entregó 250 millones de pesos para el pago de la deuda estatal al Issstecali. Con ello, una fundadora de Morena es retirada de la competencia electoral por la presidencia municipal de Mexicali. ¿Pasará lo mismo con quienes no resulten candidatos a las presidencias municipales de Tijuana y Mexicali? ¿Se les dará la oportunidad de otro puesto en competencia? Algunos aceptarán las migajas, otrosse quedarán con su frustración hasta que venga otra oportunidad.