Las tarifas de Trump y la Suprema Corte en agosto

foto-resumen

El 29 de agosto de 2025, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal dictaminó que la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump son ilegales, al considerar que excedió su autoridad al declarar una emergencia nacional y usar la IEEPA para gravar importaciones. Sin embargo, los aranceles permanecerán vigentes hasta el 14 de octubre para dar tiempo a apelar ante la Suprema Corte. Donald Trump rechazó la decisión, calificando el tribunal de altamente partidista y afirmando en “Truth Social” que “todas las tarifas siguen en vigor” y son “la mejor herramienta para apoyar a nuestros trabajadores y empresas”. Anunció que presentará una apelación ante la Suprema Corte y advirtió que la eliminación de los aranceles sería un “desastre total” para Estados Unidos. La resolución de la Corte de Apelaciones concede al gobierno de Trump hasta el 14 de octubre para solicitar la revisión de la decisión por parte de la Suprema Corte. De aceptar el caso, la Corte tendrá la última palabra sobre la legalidad de las medidas arancelarias y podría confirmar o anular definitivamente los impuestos a las importaciones bajo la IEEPA. Los aranceles de Trump han sacudido los mercados mundiales, con impactos en socios comerciales y elevando los temores de aumento de precios y desaceleración económica. Un fallo definitivo de la Suprema Corte definirá si estas medidas trascienden al calendario político y económico de Estados Unidos, así como su capacidad para imponer tarifas sin el respaldo explícito del Congreso. La decisión del tribunal limitará significativamente la capacidad del poder ejecutivo para imponer aranceles amplios bajo poderes de emergencia, restaurando el papel central del Congreso en la fijación de impuestos comerciales y obligando a Estados Unidos a retomar una política comercial basada en reglas y basada en la negociación. A nivel global, la decisión podría impulsar los desafíos de la OMC y las disputas comerciales regionales, ya que los miembros ven un control legal exitoso sobre las medidas unilaterales estadounidenses. Se prevén disputas más formales en la OMC y quejas bilaterales, lo que podría limitar aún más las estrategias arancelarias agresivas y reforzar las normas de gobernanza multilateral. Las empresas y corporaciones de todo el mundo pueden mantener sus esfuerzos en Nearshoring, Reshoring y el Friendshoring para equilibrar los costos, el riesgo y la alineación geopolítica. Finalmente, las empresas estadounidenses que han absorbido cientos de miles de millones en aranceles adicionales podrían presionar para obtener reembolsos o mecanismos de reembolso, lo que alteraría los costos de la cadena de suministro e impulsaría al Congreso a legislar marcos claros de reembolso. Profesor Investigador en Economía Internacional en el Colef. Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y ahora en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).