Llega el IMSS-BIENESTAR a Baja California

foto-resumen

Si se iba a dejar, o más bien, si dejó de llamarse Andrés Manuel, ¿Cómo se llama ahora López Obrador? En noviembre de 2021, le dio seis meses a Jorge Florero Alcocer y, al director del INSABI, para resolver el desabasto de medicamentos: “Dejo de llamarme Andrés Manuel…me canso ganso”. ¿Se cansó el ganso? El primero de diciembre del 2018, se comprometió a “hacer realidad el derecho de los mexicanos a la salud” y, “crear un sistema de salud universal de primera, como Canadá o Los Países Bajos”. Dijo que, distribuir medicinas, era tan sencillo como repartir coca colas o sabritas. “¿Si ellos pueden hacerlo, por qué, no podemos hacerlo nosotros?”, repitió varias ocasiones. Como “no era ni seguro, ni popular”, el primer año de su desgobierno, desapareció el Seguro Popular que atendía a los pacientes no asegurados. Sin lugar a dudas, la más grave y, criminal, decisión de su mandato. El 6 de enero de 2020, creó el Instituto de Salud del Bienestar, INSABI, el engendro que fue eliminado el pasado fin de semana. Para tener un sistema de salud “Como en Dinamarca”, el IMSS Bienestar, sustituye a la estupidez anterior, INSABI. El IMSS Bienestar, administrará la infraestructura de los sistemas de salud estatales y, en MAYO 2023, empezará a funcionar en Baja California. Está previsto que, a mediados del mes, firmen el convenio la gobernadora Marina del Pilar, el secretario Medina Amarillas y, por parte del gobierno central, Zoe Robledo y el secretario Florero Alcocer. Veremos lo que pasa cuando, el IMSS Bienestar, les preste servicio a los 40 millones de mexicanos no asegurados: Se van a llevar entre las patas al Seguro Social, y a sus 50 millones de derechohabientes, a los que de por sí no puede atender con “calidad ni calidez”. ¿Le importa eso al que dejó de llamarse como se llamaba?